El 8 de abril tuvo la cita para la renovación de su cédula, un trámite que no le tomó más de 20 minutos. Cuando ya estaba esperando por el documento, un funcionario del Registro Civil del centro de Guayaquil les indicó a él y a otras ocho personas que debían volver en diez días para retirar el plástico.

Ese día, Holger Lomas había pagado $ 10 por un taxi para movilizarse desde Chongón hasta la calle Pedro Carbo, donde se ubica la sede de la entidad. Al regreso pagó el mismo valor. El hombre tiene 62 años.

El 18 de ese mismo mes llegó hasta las oficinas del Registro Civil, en donde le indicaron que su cédula aún no estaba lista.

Publicidad

Tras una segunda ocasión fallida, Lomas decidió esperar al 10 de mayo, pero tampoco recibió el documento. Finalmente, este lunes, 12 de mayo, y luego de esperar dos horas y media, obtuvo el plástico.

“No pude votar en la segunda vuelta. He gastado más de $ 40 en taxi viniendo desde vía a la costa al centro para que me digan que la cédula no está y que debía volver. Es una burla a los usuarios”, manifestó el ciudadano.

Desde Colinas de la Alborada salió a las 07:00 Juan Andrés Cacao para retirar su cédula este lunes 12. El joven hizo el trámite hace mes y medio junto con su madre, quien recibió el documento el pasado 7 de mayo.

Publicidad

“Yo necesito la cédula actualizada para un trámite de la universidad. Vinimos con mi mamá. A ella le entregaron casi unas tres semanas después, y a mí, ya llegando al mes (la cedulación la realizó el 15 de abril)”, señaló.

Este lunes, en la zona de salida de la sede ubicada en 9 de Octubre y Pedro Carbo se formó una fila de al menos doce personas. Todas buscaban retirar el documento después de un segundo y tercer llamado.

Publicidad

En el interior, los usuarios coparon las sillas en las zonas de espera por el documento.

Hasta el Gobierno Zonal, otra de las sedes de la institución en Guayaquil, también llegaron —aunque en menor medida— unos pocos usuarios que han esperado hasta 20 días por el plástico. Algunos acudieron para consultar por citas para cédula y pasaporte.

“Dos horas me demoré y hasta me tocó reclamar por un papel (cédula) que debería estar rápido, porque eso se supone que se logra agendando cosas por internet y teniendo un proceso fácil”, dijo Luana Barrionuevo, quien retiró su documento este lunes después de 20 días.

Otro usuario que llegó hasta el Gobierno Zonal, en la Francisco de Orellana, dijo que salió un momento del trabajo para consultar los tiempos de entrega de la cédula.

Publicidad

“A compañeros les dijeron que les van a entregar a fin de mes y otros aún no consiguen fecha para sacar cédula. Es algo increíble que no se encuentre nada ágil”, manifestó.

En su página web, el Registro Civil indicó el pasado 7 de mayo que, en lo que respecta a la emisión de cédulas y pasaportes, la institución registral “atiende a los usuarios que previamente han realizado los pagos en los corresponsales bancarios y agendado un turno en la agencia virtual”.

La entidad manifestó que los turnos se habilitan gradual y progresivamente, de acuerdo con la capacidad operativa. Cada mes se habilitan turnos a los que acceden los ciudadanos, y eventualmente se van llenando en un procedimiento normal.

Entre enero y abril de 2025, el Registro Civil del Ecuador ha entregado 837.904 cédulas de identidad, cumpliendo con el promedio mensual histórico de producción y entrega a los usuarios.

La entidad señaló que en los últimos meses ha existido un incremento sustancial en la demanda ciudadana para el servicio de cedulación y pasaporte, producto de factores como las elecciones, el inicio de clases en la Costa, la matriculación universitaria en la Sierra y el acuartelamiento militar. (I)