Las posturas de los concejales de Guayaquil, que se posesionaron en mayo de 2023, han cambiado. Esta tendencia se notó en la elección de Tatiana Coronel como vicealcaldesa durante la sesión de concejo cantonal que se desarrolló este jueves, 15 de mayo, en el Salón de la Ciudad.

Algunos ediles, durante sus intervenciones, dieron una muestra de las afinidades a líneas alejadas de los movimientos que los auspiciaron a su llegada a la gestión municipal. Otros, en cambio, aseguran que toman decisiones “respetando sus principios ideológicos”.

Tatiana Coronel fue elegida nueva vicealcaldesa de Guayaquil con doce votos: Blanca López, la vicealcaldesa saliente, se abstuvo

Si bien la misma vicealcaldesa Coronel ha mencionado que no existen rupturas dentro del concejo, para la edil Ana Chóez (PSC) se podría hablar de ciertas divisiones por un partido que “entró por la ventana”.

Publicidad

Esto en relación con RETO, partido que auspicia a la nueva vicealcaldesa.

“Se configuró en una nueva fuerza de los detractores de ciertos partidos y de los que, al día de hoy, ni siquiera conocen las ideas que representan. Estamos hablando de la representación de ideas, de causas, de momentos, y eso es lo preocupante, porque sus acciones hablan más de lo que ellos profesan”, dijo Chóez refiriéndose a ciertos ediles que llegaron por la tienda política de la Revolución Ciudadana y del Partido Social Cristiano.

En su caso puntual, la edil votó en contra de la elección de Tatiana Coronel, ya que consideró que su designación se trataba de una “línea partidista” que no comparte.

Publicidad

“Al día de hoy no existen principios y valores firmes con relación a la representación que ejercen en los cargos de elección popular, y eso es lo que más critica la gente”, manifestó.

Pese a las diferencias, indicó que sí se puede sentar a dialogar y a trabajar en las distintas comisiones en pro de la ciudad.

Publicidad

“Esta elección particular no es una causa: es una persona, una persona que representa un proyecto político que representa una línea partidista y que no tiene nada que ver con los asuntos de la ciudad”, recalcó.

Blanca López dice que no hay rupturas en el Concejo

La exvicealcaldesa de Guayaquil tomó la decisión de abstenerse en la votación de la nueva dignidad tras conversaciones con su organización política, Revolución Ciudadana.

“Mi voto en abstención fue un voto muy razonado, muy socializado también con mi organización política, y responde única y exclusivamente al respeto a mis principios ideológicos”, dijo López, quien añadió que esto no significa que exista “algún tipo de ruptura, algún tipo de desacuerdo dentro del concejo cantonal o con el alcalde Aquiles Alvarez”.

En ese sentido, señaló que la línea de trabajo va a ser la misma. En su caso puntual, avanzar en proyectos que mejoren la calidad de vida de la primera infancia, temas ambientales, familiares, de mujeres y de personas con discapacidad.

Publicidad

PSC-Madera de Guerrero se resquebrajó en votación de vicealcaldesa de Guayaquil, parte de ediles se alinean a Alvarez

“En nuestro caso particular, llegamos por la Revolución Ciudadana y seguimos siendo Revolución Ciudadana, y nuestra gestión va a ser la que aprendimos en este proyecto político”, explicó.

Según López, si se llegasen a consolidar bloques dentro del concejo cantonal, se podría ver en otro momento.

“No existe ruptura, pero las posturas de los concejales están definidas”, aseveró. (I)