El uso de mascarilla comenzó a aplicarse en los planteles de Guayaquil y algunos espacios públicos, como las dependencias judiciales.
Esta mañana, el COE cantonal de Guayaquil se reunió para analizar el escenario sanitario por la tosferina y la fiebre amarilla.
Dentro de la sesión se conocieron algunos datos del Ministerio de Salud. Con ese informe, el COE anunció que en la Zona 8 (Guayaquil, Samborondón y Durán) hay 114 casos de tosferina.
Publicidad
El 80 % de esos casos de la Zona 8 se concentra en Guayaquil. No hay afectados con fiebre amarilla en la ciudad.
Tras la sesión, la prensa consultó sobre el uso de la mascarilla en el sistema de transporte masivo de la Metrovía.
Álex Anchundia, del COE cantonal, dijo que no hay obligatoriedad de uso de mascarilla en sitios como Metrovía o dependencias, pero sí la recomendación de su uso si hay sintomatología.
Publicidad
“Si bien no hay obligatoriedad en estos sectores, todas las medidas de prevención que podamos tomar los ciudadanos son válidas. Cabe mencionar que, si bien estamos hablando ahora de la tosferina, durante el año tenemos muchas afectaciones o infecciones respiratorias que son quizás en mayor número y que podemos disminuirlas siempre y cuando todos tomemos las medidas necesarias, como el uso de la mascarilla, el correcto lavado de las manos, tomar las pruebas a tiempo para poder valorarlos”, explicó el funcionario.
Por el momento, insistió, no hay una obligatoriedad en estos puntos, pero sí es importante que los que quieran o las instituciones que puedan hacerlo, si están en lugares cerrados y tienen bastantes grupos de personas trabajando, cualquier medida es válida de prevención.
Publicidad
Además, señaló que no hay medida de cierre o suspensión de actividades en piscinas o parques a los que acude la población infantil.
Mañana habrá una nueva mesa de trabajo que ha convocado el MSP de forma virtual a las 10:30. (I)