Tatiana Coronel es desde este jueves, 15 de mayo, la nueva vicealcaldesa de Guayaquil. La edila reemplaza a Blanca López en ese cargo.

La elección se dio durante la sesión de concejo 109, que arrancó a las 11:00 en el salón de la Ciudad, en el Municipio.

Coronel llegó al concejo en reemplazo de Raúl Chávez, quien renunció para postularse a asambleísta.

Publicidad

El nombre de Coronel fue mocionado por la concejal Emily Vera (Revolución Ciudadana). El nombramiento de la vicealcaldesa fue el primer punto del orden del día.

Vera afirmó con convicción que dar la posta para impulsar nuevos liderazgos es un deber. A la moción se unió Juana Montero, del movimiento SUMA.

Durante la votación, Coronel aglutinó los votos de doce de los quince concejales. La edila Cinthia García (PSC) y Blanca López (RC) se abstuvieron. Ana Chóez, del PSC, votó en contra.

Publicidad

La designación de la vicealcaldesa Coronel para los próximos dos años se sustenta en conformidad con lo previsto en los artículos 57, letra o, y 61 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad).

El artículo 57, letra o, refiere que es potestad del concejo elegir de entre sus miembros al vicealcalde o vicealcaldesa del Gobierno Autónomo Descentralizado municipal.

Publicidad

Mientras que el artículo 61 alude a que el vicealcalde o vicealcaldesa es la segunda autoridad del Gobierno Autónomo Descentralizado municipal elegido por el Concejo Municipal de entre sus miembros. Su designación no implica la pérdida de la calidad de concejal o concejala.

Reemplazará al alcalde o alcaldesa en caso de ausencia y en los casos expresamente previstos en la ley.

Parte del PSC-Madera de Guerrero dio voto a Coronel

Soledad Diab, Nelly Pullas, Ana Fuentes y Alfredo Bautista, quienes llegaron al concejo por el casillero de PSC-Madera de Guerrero, votaron a favor de Coronel.

Los tres ediles se alinearon a la administración de Aquiles Alvarez. Ya antes de esta votación, los concejales estaban actuando más alineados al respaldo del alcalde.

Publicidad

Cinthia García, del PSC, sostuvo que abstenerse es parte del derecho democrático y agregó que lo hizo porque era un problema interno de la organización política y el PSC no se iba a meter en eso.

Alfredo Bautista señaló que la democracia se construye con más democracia. Sostuvo que el Cootad permite revisar y designar a la vicealcaldesa.

Además, detalló que Blanca López realizó una buena labor como vicealcaldesa, pero mostró su apoyo a Tatiana Coronel para la Vicealcaldía. Dijo que ella iba a “brillar”.

Pullas, quien también llegó al Municipio por PSC-Madera de Guerrero, sostuvo que aunque el partido lanzó una postura de abstención, ella realizó un análisis para tomar una decisión.

Añadió que Blanca López ha hecho un buen trabajo en la Vicealcaldía, pero mostró su apoyo a Tatiana Coronel.

En su turno, Soledad Diab manifestó que es independiente, que ya no recibe órdenes desde Mocolí para las votaciones.

“Aquí nadie nos maneja por teléfono, nunca más”, sostuvo Diab, quien respaldó a Tatiana Coronel.

Dijo que ella estaba a la altura del reto. “Es una mujer que no ha buscado protagonismo, sino resultados”, apuntó.

Voto en contra de la edila del PSC-Madera de Guerrero

En su turno, Ana Chóez, del PSC-Madera de Guerrero, justificó su voto en contra de Tatiana Coronel por el proyecto político que representa.

Indicó que el concejo no es la Asamblea Nacional ni de representación de bloques, sino de un órgano híbrido.

Subrayó que el rol de la Vicealcaldía tiene tarea ejecutiva, por ello recalcó que la elección no debe de ser entendida como un simple gesto o cortesía política.

Enfatizó que no puede respaldar una propuesta de un proyecto que no representa a la gente. “Mi voto lo ejerzo con la madurez y el derecho que tengo a disentir”, dijo.

“Guayaquil necesita acuerdos éticos, de lo contrario son solo pactos de coyuntura”, manifestó Chóez.

Alvarez señaló que no hay reparticiones

Tras la intervención de Chóez, Alvarez sostuvo que no hay cuotas ni reparticiones.

Añadió que no hay ruptura, pero que no era títere de nadie, ni nadie lo “mangonea”.

Dijo que se irá cuando el pueblo quiera, porque no vive de lo público. “Si el pueblo quiere que siga, lo analizaré en su momento”, indicó.

Alvarez mencionó que saldrá caminando con la frente en alto. “Ninguno de aquí es un prófugo”, puntualizó Alvarez, a pesar de la persecución de hace un año.

Arturo Escala, de la Revolución Ciudadana, cuestionó a Ana Chóez por llamar prófugos a los líderes de su partido.

Agradecimiento y abstención de López

Blanca López agradeció el gesto de los ediles que reconocieron su trabajo en la Vicealcaldía.

La edila sostuvo que, después de analizar y consultar con su organización política, su voto sería una abstención.

Explicó que esto no era por una ruptura, pero sostuvo que lo hacía por sus principios ideológicos y porque cree los jóvenes sí son capaces. “No es un asunto personal o político ni tampoco una ruptura”, aclaró.

López agradeció por la oportunidad de ser la vicealcaldesa más joven en la historia de la ciudad. “Es la prueba de que los jóvenes preparados podemos tener espacio en la vida pública”, aseguró.

Coronel se comprometió a cortar la brecha de desigualdades

Antes de la votación, Coronel agradeció por la moción y expresó que ratificaba su compromiso con el servicio público.

Reiteró su compromiso de seguir acortando la brecha de desigualdades, continuar motivando la peatonalización, dignificar la vida de la gente con el fortalecimiento del arte, políticas públicas y la reactivación económica.

Coronel sostuvo que respetaba las posiciones de la oposición, pero agregó que los unía Guayaquil.

Ella expresó su agradecimiento a Blanca López durante su gestión.

Coronel le dijo a Álvarez que dejarán la ciudad mucho mejor de como la encontraron. “En Guayaquil cada voz cuenta, cada idea cuenta”, señaló. (I)