En las dos terminales terrestres de Guayaquil se proyecta la movilización de 243.000 viajeros hacia distintos destinos del país por el feriado de la Batalla del Pichincha que se inicia este viernes, 24 de mayo, y se une con el fin de semana venidero.

Para estos tres días de asueto, según estadísticas de la Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil, destinos de la Costa, algunos de estos con balnearios, predominan en la venta de pasajes en la estación matriz Jaime Roldós Aguilera y en la de Pascuales.

800.000 turistas y un movimiento económico de $ 70 millones es la expectativa para el feriado del 24 de mayo

Entre los puntos preferidos de usuarios de la estación matriz constan Santa Elena, Milagro (Guayas), y Babahoyo (Los Ríos). En tanto, de la terminal satélite de Pascuales hay una mayor demanda por pasajes hacia Manta (Manabí), y además de Daule y Pedro Carbo (Guayas).

Publicidad

En la jornada del jueves, 23 de mayo, por ejemplo, en las boleterías de la cooperativa Reina del Camino, que ofrece servicios hacia y desde Manabí, en la venta de boletos se registraban reservas de un 50 % de las unidades proyectadas para movilizarse desde este viernes, 24.

Estas unidades se dirigen sobre todo hacia Manta, Portoviejo y Chone. En esta cooperativa se ofrecen salidas a cada hora, durante las 24 horas, indicó Víctor Isaza, dependiente de la cooperativa.

En comparación con un fin de semana común, este dependiente de la cooperativa estimó que la concurrencia de usuarios puedan aumentar en un 100 %. “Como casi pocos viajaron en el feriado anterior por la compra de útiles escolares, puede que vengan en este feriado en mayor afluencia”, dijo el trabajador.

Publicidad

Ante ese escenario, el trabajador acotó que se cuentan con unidades extras en caso de mayor afluencia de pasajeros.

A Manta, uno de los destinos preferidos por los usuarios en este feriado, el tiempo de viaje es de tres horas y media y el pasaje tiene un valor de $ 7,25.

Publicidad

Otro de los destinos con alta demanda de boletos es Babahoyo. La cooperativa FBI tiene frecuencias a Babahoyo y además a Baba.

La cooperativa FBI ofrece servicios desde las 05:00 de la madrugada para movilizarse hacia Babahoyo y otros cantones. Foto: Francisco Verni Peralta

Una dependiente de la cooperativa, Allison Astudillo, indicó que se cuentan con buses que salen cada ocho minutos desde las 05:20 hasta las 22:00. Para atender a usuarios, la venta de pasajes se habilita en la boletería desde las 04:45.

En este feriado se contempla mantener las frecuencias normales y despachar las unidades apenas se llenen de pasajeros.

En la FBI, el pasaje se mantiene a $ 2,25 a Baba y Babahoyo, y a $1,75 a Tres Postes y Jujan (Alfredo Baquerizo Moreno).

Publicidad

En general, Astudillo estimó que la mayoría de usuarios se movilizan para descansar en localidades fluminenses o también para redirigirse hacia puntos turísticos de otras localidades fluminenses, como Montalvo.

27.202 locales cobrarán IVA del 8 % durante los tres días de feriado

En esta cooperativa no se dan reservas con antelación sino por orden de llegada en boleterías. “Por lo general sabe esto estar a full (en feriado), más que todo en la parte de arriba que está la otra boletería, nos aumenta un 50%, es bastante”, dijo la trabajadora.

En el interior de Guayas, sobre todo Milagro, Daule y Pedro Carbo, también hay otras opciones con una mayor concurrencia en comparación con el resto de destinos.

Las cooperativas Rutas Milagreñas, Expreso Milagro y Ejecutivo Express comparten el despacho de boletos para el cantón Milagro, ubicado a 45 minutos de Guayaquil, en la terminal terrestre matriz.

En estas operadoras hay buses que salen cada cinco minutos a Milagro, en turnos desde las 05:10 a 22:30. El pasaje cuesta $1,25 y adicionalmente la tasa de la terminal de $ 0,25.

Asimismo, en Santa Elena, las tres cooperativas Libertad Peninsular, CICA y Liberpesa despachan sus unidades cada once minutos hacia la terminal de Sumpa, en la capital provincial, sin embargo, así como las cooperativas de Milagro, dependiendo de la demanda ese tiempo podría disminuir en este feriado.

En las tres cooperativas peninsulares se venden pasajes a $ 4,75, además de la tasa de la terminal de $ 0,25.

Durante estos días de asueto, la fundación terminal terrestre de Guayaquil implementa un plan de contingencia para la seguridad de usuarios que se movilizarán en las dos estaciones de la urbe.

En las instalaciones se cuentan con seis supervisores y seis agentes de grupos de inteligencia de la terminal (GIT) por turnos, además de 52 guardias de seguridad y el monitoreo de 160 cámaras de seguridad durante las 24 horas del día.

De igual manera, en las inmediaciones, la Policía, Segura EP y Agencia de Tránsito y Movilidad incrementa su personal para colaborar con la seguridad y orden en las inmediaciones de las estaciones. (I)