Directivos de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) y del Diario EL UNIVERSO firmaron un convenio para brindar acceso a los contenidos publicados en el medio de comunicación.

Este miércoles, 12 de junio, se realizó la suscripción del documento en el edificio de rectorado del campus de la UEES, con la presencia del rector de la UEES, Isidro Fierro; y el gerente general de EL UNIVERSO, César Pérez Barriga. Además, en la cita estuvieron Juan Pablo Ortega, vicecanciller de la UEES, y otros directivos de ambas entidades.

Dentro del convenio, EL UNIVERSO colocará tótems con código QR, que dirigirá a sus contenidos en varios sitios de fácil acceso a la comunidad universitaria.

También, dará acceso ilimitado a su contenido digital en las instalaciones de la universidad tanto a los estudiantes como a los docentes y al personal administrativo por medio de los códigos QR.

Este convenio ya se ha establecido con otras instituciones del país, como la Universidad Andina Simón Bolívar, Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG) y Universidad Internacional del Ecuador, Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Argos.

Juan Pablo Ortega, vicecanciller de la UEES, expuso que el acercamiento de los contenidos del Diario es una oportunidad para motivar a los jóvenes en la lectura, que además puedan profundizar en investigaciones por los contenidos de distintas temáticas que publica el medio.

“Es una linda alianza para beneficio de los estudiantes y profesores”, expuso.

Isidro Fierro, rector de la UEES, también ratificó que el acceso a contenidos de Diario EL UNIVERSO es una oportunidad para estudiantes de Periodismo y del resto de carreras para que puedan tener acceso a contenidos de su interés.

Directivos de la UEES y EL UNIVERSO participaron de cita para firma de acuerdo en el campus de la institución de educación superior, en Samborondón. Foto: José Beltrán

“El tema de evitar las fake news y tratar de buscar una fuente seria de investigación, justamente EL UNIVERSO nos la brinda y es algo que es beneficioso para estudiantes, para poder seleccionar y discernir lo verdadero y lo que no es verdad”, expuso.

Por su parte, César Pérez, gerente general de EL UNIVERSO, expuso que se generan alrededor de 5.000 notas al mes en el portal web, de las cuales unas 1.100 a 1.200 se plasman en la edición impresa.

En ese sentido, dijo que este convenio permite combatir las noticias falsas que emergen sobre todo en las redes sociales, para que los estudiantes puedan tener una fuente de información verificada y contrastada.

A futuro, indicó, están prestos para que periodistas del medio puedan compartir charlas con estudiantes sobre temas de periodismo de soluciones y alfabetismo digital, con el fin de que aprendan a consumir contenidos.

Asimismo, Melissa Uscocovich, gerente de marketing de EL UNIVERSO, destacó que además se busca dar oportunidad a los estudiantes para que puedan generar contenidos que se publiquen en las plataformas del Diario. Para ello se trabaja en el diseño de un repositorio que agrupen las publicaciones elaborados por universitarios.

La UEES cuenta con nueve facultades de pregrado y una de posgrado, además de que brinda programas de educación continua y en línea. (I)