Una inundación jamás antes vista en la parroquia La Aurora, de Daule, puso en alerta a varias urbanizaciones de esa zona, el pasado 27 de marzo.

Allí una intensa lluvia, acompañada de una tormenta eléctrica, provocó que varios sectores y urbanizaciones quedaran bajo el agua y sufrieran afectaciones.

Desde ese momento, residentes de esa zona se mostraron temerosos a que este evento se volviera a repetir en ese sector, ya que era la primera vez que se registraba en tal magnitud.

Publicidad

La Dirección de Riesgos del Municipio de Daule realizó una inspección en esa zona y determinó las causas de esas inundaciones y sobre todo el mapeo de qué sitios son vulnerables a las inundaciones.

‘Jamás habíamos visto tanta agua, cae como cascada’: urbanizaciones en La Aurora se encuentran anegadas por la intensa lluvia

Stalin Quiñonez, director de Riesgos de Daule, conversó con residentes, representantes de las administraciones de varias urbanizaciones y personal de las constructoras en el sitio sobre este evento y cómo prevenirlo. Esto fue lo que detalló a este Diario.

Canal que atraviesa la zona de La Aurora, en Daule. Foto: José Beltrán

Según los estudios que han hecho en estos días, ¿por qué ocurrió esa inundación tan grande aquí en las urbanizaciones de La Aurora?

Publicidad

Da la casualidad que ese día se presentó marea alta, además lo que debía llover en una semana lo hizo en doce horas, y esto sumado a que este canal colindante con el río Daule generó bastante palizada cerca de las etapas Topacio y Granate. Esto provocó que se generara un desbordamiento del canal ubicado en el sector de La Joya, es por eso que vimos las imágenes de sectores inundados.

También vimos otras urbanizaciones con varios problemas de inundaciones...

Publicidad

Sí, en la etapa Príncipe Felipe de Villa del Rey también hubo alerta, ese canal es más bajo, pero debido a la marea alta y la intensa lluvia también generó problemas y entró agua a las viviendas.

¿Los residentes han reportado afectación en las viviendas?

En algunos casos sí ingresó agua a las viviendas, pero no causó mayor afectación. En Reina Letizia es otro tema muy aparte, allá el agua que se acumuló en los cerros, la gran cantidad, hizo que se formaran esas cascadas. Es que allá hay terrazas y se acumuló el agua.

En más de una década que tienen estas urbanizaciones no se ha reportado una inundación como esta...

Publicidad

Sí se reportaron lluvias atípicas, pero es muy probable que si no se limpian los canales pueda volver a ocurrir esta situación.

¿A quién le corresponde limpiar este tipo de canales?

A la Prefectura del Guayas; sin embargo, nosotros hemos notificado a la Prefectura, pero no nos hemos quedado de brazos cruzados, hemos intervenido, hemos hecho la limpieza de 100 metros lineales de canales en el último trimestre y continuamos la limpieza con ayuda de la empresa privada.

¿Cuántos canales hay en este sector?

Hay varios ramales, por ejemplo, en La Aurora tenemos un estero. Estos ramales son alimentadores de esos esteros.

¿Y qué plan hay para evitar un nuevo evento similar?

Mantener los canales limpios. Trabajar en equipo. Es importante señalar que las administraciones también tienen responsabilidad, no solo es del Municipio, se les ha insistido en que tengan limpios los sumideros de agua lluvia internos.

Hemos visto que hay sumideros de agua lluvia colapsados, con basura, sedimentos, y nosotros hacemos el trabajo externo con maquinaria municipal. (I)