Durante este mes a Xavier le han cobrado en tres ocasiones $ 0,40 de pasaje en buses de la línea 63. De lunes a viernes él toma esa ruta para trasladarse del norte de Guayaquil, donde vive, hacia su lugar de trabajo, en el sur.

Aunque dijo sentirse sorprendido por la situación, el hombre pensó en un momento que en esa línea se había incrementado la tarifa por el extenso recorrido que cubre. En una oportunidad incluso preguntó al conductor el valor y este le respondió, según él, que eso valía ahora el pasaje.

Usuarios reportaron cobros de hasta $ 0,40 en ciertas líneas de buses de transporte urbano, pero ATM reitera que valor se mantiene en $ 0,30

A través de las redes sociales, varios usuarios de la transportación pública han reportado que en ciertas rutas están cobrando $ 0,40.

Publicidad

El propio Christian Sarmiento, presidente de la Federación de Transportadores Urbanos del Guayas (Fetug), señaló que esta es una medida desesperada que han tomado ciertos transportistas, pero que no es la postura de todo el gremio.

“Esto no es coger y cambiar, no. Seguramente esos compañeros que han retirado los letreros de $ 0,30 y han comenzado a cobrar los $ 0,35 es por la desesperación que han tenido. Eso no justifica, no, pero es una desesperación porque algunos ya no tienen cómo seguir”, sostuvo este jueves 21 de septiembre.

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, advirtió que quienes suban el pasaje sin haber autorización o aprobación para aquello podrían ir a la cárcel.

Publicidad

Y es que en muchas unidades los transportistas han optado por retirar los adhesivos del parabrisas que indican el valor del pasaje. Aquello se evidenció este viernes en un recorrido que hizo este Diario por varios sectores de la ciudad: norte, centro, sur y noroeste.

“Yo llego a las 06:30 al Municipio. Que alguien traiga una foto de que le están cobrando más y yo mismo voy a meter preso al transportista. Eso no puede pasar”, expuso el personero municipal al ser consultado sobre el asunto.

Publicidad

Usuarios como María Clavijo dijeron no estar de acuerdo con un incremento del pasaje, puesto que la situación económica se puso compleja a raíz de la pandemia del COVID-19.

“Aparte de eso el servicio no es bueno, no hay seguridad. Los choferes dejan subir a cualquier persona. No hay control en eso. Paran donde sea, cuando van apurados a uno no lo quieren coger. No hay nada mejor como para decir que suban el pasaje”, opinó la mujer mientras esperaba bus en las calles Rumichaca y 10 de Agosto, en el centro.

Con ella coincidió Alfredo Orrala, quien a pesar de ser adulto mayor no se acoge a la tarifa diferenciada (mitad de pasaje) para “evitar problemas” con los conductores de los buses.

“Yo debería pagar la mitad del pasaje ($ 0,15) porque soy adulto mayor, pero pago completo, así no tengo problemas con los choferes y evito que no me cojan. De dónde va a sacar más plata el pueblo, la situación no da para más”, manifestó el hombre.

Publicidad

Maricela Torres dijo estar de acuerdo con un incremento siempre y cuando haya mejoras en el servicio. Ella mencionó que a pesar de las campañas y controles que se ejecutan desde la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) para que los conductores den un buen servicio, hay quienes no acatan las disposiciones.

“Si van apurados (choferes) se pasan la roja, bloquean las intersecciones, no respetan los paraderos. Y ese ha sido el problema no de ahora nomás, sino de siempre. Cuando verdaderamente haya un cambio de mentalidad las cosas van a mejorar”, comentó la usuaria del sur de la ciudad.

‘Parece que andan fumigando’: más del 50 % de buses urbanos de Guayaquil circula sin matrícula y revisión técnica de 2022

Durante su campaña en busca del Sillón de Olmedo, el alcalde Aquiles Alvarez se mostró abierto a revisar la tarifa del pasaje, pero ha sido claro en su postura: no habrá incremento mientras los transportistas no cumplan las exigencias del cabildo porteño.

En entrevista con este Diario, a inicios de este mes, el personero municipal habló de su intención de implementar un transporte digno, lo que implica tener unidades con aire acondicionado considerando el clima de la ciudad. A más de ello dijo que debe mejorar el trato que los conductores dan a los pasajeros. (I)