Desde el próximo lunes cuatro puntos de vacunación COVID-19 se sumarán en Guayaquil con el convenio Ministerio de Salud-Municipio de Guayaquil, mientras que ayer las molestias persistieron en decenas de adultos mayores en el punto de vacunación de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS).

La larga espera, bajo el sol, fue la principal queja por segundo día en el punto de vacunación en la UPS. Según los asistentes, el problema se debió a que muchos adultos mayores y personas con discapacidad acudieron una hora o dos horas anticipadamente a su cita y supuestamente se las hizo pasar.

Luz América Ojeda, de 81 años, llegó desde las 09:30 con su hijo a la UPS para que le pongan la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19, del Ministerio de Salud (MSP). Su proceso tomó más de cinco horas de esperas, pues salieron a las 14:20, detalló su hijo, quien le consiguió un banco plástico para aplacar la espera.

Publicidad

“No es posible que a los viejitos los hagan esperar bajo el sol, muchos no pueden estar mucho tiempo parado, esto es inhumano”, dijo Sonia López, que acompañó a su mamá y consiguió un paraguas y una silla para hacerla esperar.

Sandra, de 76 años, se mostró preocupada por la aglomeración de personas en las filas para ingresar. “Somos un grupo vulnerable y nos exponemos a estas filas, aglomeración de personas”, explicó.

Antonio, quien también acudió con su madre, aconsejó que si se están usando las instalaciones de la universidad se pueden usar aulas con aire acondicionado para que los adultos esperen más cómodas y frescas y a su vez organizados por horario.

Publicidad

Municipio de Guayaquil habilita segundo punto de vacunación en Solca

Que si están usando las instalaciones de la U; donde hay aulas con aire acondicionado donde las personas están más cómodas y frescas y a su vez organizadas por horario.

Personal del MSP dijo extraoficialmente que la larga espera se debió porque muchas personas llegaban más de una hora antes a la cita y esto provocaba la aglomeración.

Publicidad

Esta situación tuvo contraste en el otro punto de vacunación del MSP, en el hospital Alfredo G. Paulson. Allí personal del Ministerio de Salud en ese punto indicó que el primer filtro es al ingreso en donde con la cédula revisan que esté agendado, luego le piden la cédula para hacer la validación, le toman los signos vitales y se les hace las preguntas como si sufre de varias alergias, si ha tomado medicamentos anticoagulantes, si fue vacunado con alguna otra dosis en los últimos 30 días, o si ha ido obligado al sitio. Luego de esto acuden a otro sitio de espera, a la vacunación directa, y a unos 30 minutos de espera por cualquier reacción.

En todo este proceso, Íngrid y su padre se hicieron 40 minutos. “Yo muy feliz con el proceso, mi papito estuvo sentado todo el tiempo, en aire acondicionado, buen trato, la verdad sí tuvimos suerte porque vi las denuncias en redes sociales sobre la espera en la universidad”, explicó.

Nuevos sitios de vacunación

En Guayaquil, la vacunación contra el COVID-19 dentro del convenio Municipio-Gobierno empezará en cuatro puntos y con el agendamiento de beneficiados a partir del lunes 12.

Publicidad

El secretario de la Presidencia de Ecuador, Jorge Wated, visitó los dos puntos habilitados en Guayaquil para el proceso de vacunación contra el COVID-19, dentro del convenio Municipio-Gobierno.

Acompañado del vicealcalde Josué Sánchez y del director municipal de Salud, Carlos Salvador, el secretario Wated estuvo en el Instituto Tecnológico Bolivariano (ITB) y en la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (Solca), que constituyen dos de los siete establecimientos para la administración del producto biológico.

Sin especificar fechas ni la cantidad de dosis que serán destinadas inicialmente a Guayaquil en cumplimiento del convenio que abarca 3′600.000 unidades, el funcionario señaló que la inmunización contra el virus se fortalecerá con la colaboración municipal. A través del Ministerio de Salud Pública (MSP), el Gobierno ejecuta un plan nacional de vacunación contra el COVID-19. (I)