Maquinarias en medio de la vía colocando material se observan desde antes de llegar a la calle 25, en el suburbio de Guayaquil.
A lo largo de la vía se observan tramos en los que ya se ha realizado el asfaltado y en otros donde aún persisten el lodo y la acumulación de agua.
Aproximadamente hace seis meses, contó Rogelio Chimbo, empezó el proyecto de intervención de la calle Ismael Pérez Castro. Sin embargo, hace tres meses comenzaron a detenerse ciertas labores en la obra y eso complicó la movilidad en la zona.
Publicidad
”Llegó la lluvia y por ahí se empezó a ver que no llegaban los trabajadores y eso quedaba botado por días”, señaló Chimbo.
Él tiene una tienda en la cooperativa Eloy Alfaro, que colinda con la calle intervenida. Desde que arrancaron los trabajos relató que lidia con el exceso de polvo, lodo y la poca afluencia de clientes por los huecos que hay por la obra.
Otro morador del sector indicó que, si bien aplauden la obra, debe existir celeridad para no afectar a los pequeños negocios o restaurantes.
Publicidad
”Era mejor que vayan picando la calle poco a poco y no la abran toda. Ahora tenemos buses que ya no cruzan por aquí y uno tiene que saltar las partes con huecos o los carros ver por dónde cruzan porque no están completas las calles”, señaló el tendero Luis Tipanluisa.
Según Diana Sisalema, la intervención no solo debe ser en vías principales como la calle 25, sino también en secundarias que tienen asfalto desgastado. ”Aquí hay bastantes calles que ya están con harto bache, ahora esperamos que todo se pueda reconformar y uno no lidiar con el lodo cada que llegan las lluvias”, manifestó Sisalema, quien añadió que en el suburbio hay un problema latente con la mala disposición de desechos.
Publicidad
Este lunes, 7 de abril, el alcalde Aquiles Alvarez recorrió la obra junto con funcionarios de la corporación municipal. Durante el recorrido, varios vecinos hicieron hincapié en la demora de las obras y el pedido de intervenciones adicionales en calles secundarias.
Alvarez recalcó que parte de los retrasos que hay en esta y otras obras son por la falta de pago que existe desde el Gobierno al Municipio de Guayaquil. La deuda va en el orden de los $ 124 millones.
La situación, citó el alcalde de Guayaquil, es algo que se ha advertido desde hace quince días. ”Quisimos guardar la compostura algún tiempo, pero bueno, ya superando los 100 millones de dólares de deuda. Esto es un odio terrible para Guayaquil y ustedes lo pueden constatar en territorio, hay obras que se están paralizando”, señaló.
El proyecto de la calle Ismael Pérez Castro, que compromete una inversión cercana a los $ 30 millones, tiene un avance del 40 % y se espera entregarla en seis meses, afirmó Alvarez.
Publicidad
El Municipio recalcó que, hasta el momento, más de 400 vías ya han sido intervenidas en el suburbio con dos contratos vigentes desde septiembre de 2024. Esto en el marco de rehabilitar 100 kilómetros de vías en el suroeste de la ciudad.
Son 55 calles principales y 368 secundarias, en 22 sectores y cooperativas como Progreso para el Suburbio, 16 de Junio, Simón Bolívar 1, Maracaibo, Rodrigo Icaza Cornejo, Lindos Horizontes, 2 de Agosto, Rebeldes del Pantano, Israel, 24 de Agosto, 28 de Mayo, 7 de Septiembre, La Puntilla, 4 de Junio, Guayaquil Hospitalario, Acción Civil y Libertad, Héroes del 41, Alcázar del Suburbio, El Cisne 1 y 2, Puerto Liza, Abel Gilbert y La Colmena.
El cabildo resaltó que faltan por rehabilitar 384 calles, entre ellas: Salinas (la 18), Milagro (la 17), Gonzalo Vera Santos, Enrique Maulme, Domingo Norero Cerruti y Alfredo Guerrero Valenzuela.
Este lunes, en la 29 y la H, también en el suburbio, se entregó un parque a los vecinos del sector. (I)