Como un regalo adelantado por sus 50 años de bodas pueden recibir los arqueólogos Arlen y Diane Chase, de la Universidad de Houston, el descubrimiento que han hecho en Centroamérica, donde ubicaron la tumba de Te K’ab Chaak, considerado “el primer gobernante de Caracol, una antigua ciudad maya y fundador de su dinastía real”.

Caracol estaba en Belice, país ubicado en Centroamérica, y representa para los expertos “el sitio arqueológico maya más grande” de esa nación y de las tierras bajas mayas.

Descubren ciudad maya de 3.000 años de antigüedad con pirámides en este pequeño país de Centroamérica

Lo logrado por los esposos arqueólogos es un hito importante, dado que la localización de la tumba de un gobernante “identificable” es un evento que se da en más de 40 años de trabajo e investigaciones en Caracol, resalta la Universidad de Houston.

Publicidad

Con los Chase al frente de un equipo se ha estado excavando en Caracol estas cuatro décadas. Han contado con colaboradores del Instituto de Arqueología de Belice y tuvieron el apoyo de la Fundación Alphawood, la Universidad de Houston, la Fundación Geraldine y Emory Ford y el Fondo Familiar KHR.

Quién era Te K’ab Chaak

En el site de la Universidad de Houston ofrecen datos del gobernante, como estos. El último es interesante:

  1. Ascendió al trono en el año 331 d. C.
  2. Los arqueólogos Chase creen que, al momento de su entierro, el gobernante era de edad avanzada
  3. Te K’ab Chaak medía aproximadamente 1,70 m y
  4. No le quedaban dientes.

El entierro y tumba de Te K’ab Chaak

Esto es Caana, el complejo arquitectónico central de Caracol, Belice, descubierto por los arqueólogos y esposos Diane y Arlen Chase en la década de 1980. Foto: Universidad de Houston

Señalan que al primer gobernante de Caracol lo enterraron al pie de un santuario familiar real, donde había 11 vasijas de cerámica, tubos de hueso tallados, joyería de jadeíta, una máscara de jadeíta en mosaico, conchas de spondylus del Pacífico y otros materiales perecederos.

Publicidad

El nombre del soberano era Te K’ab Chaak, un título que puede traducirse como Rama del dios de la lluvia.

Muy Interesante

Esas 11 vasijas tenían distintas escenas, siendo una de ellas la de un gobernante maya sosteniendo una lanza y recibiendo ofrendas de suplicantes en forma de deidades.

Arqueólogos hallan dos calderos de bronce usados en funerales de familia del famoso rey Midas: “Servían un guiso picante de lentejas y cordero o cabra a la parrilla”

Los Chase, quienes son arqueólogos de la Universidad de Houston indican que “sus investigaciones en la Acrópolis Noreste de Caracol muestran que la tumba de Te K’ab Chaak fue la primera de tres entierros importantes que datan de alrededor del año 350 d. C.”.

Publicidad

Arlen y Diane Chase, esposos y arqueólogos, tienen más de cuatro décadas investigando sobre Caracol. Foto: Universidad de Houston

Las indagaciones de los arqueólogos les permiten sostener que “la dinastía real establecida por Te K’ab Chaak continuó en Caracol durante más de 460 años”.

Los Chase -quienes tienen un hijo también arqueólogo- en la década de los ‘80 descubrieron Caana, el complejo arquitectónico central de Caracol.

Caracol, entre los siglos VI y VII, rivalizó con potencias como Tikal, en la actual Guatemala, destacan en Muy Interesante. “Con más de 100.000 habitantes y un trazado urbano complejo, la urbe contaba con calzadas, terrazas agrícolas, templos, mercados y una enorme plaza ceremonial dominada por la pirámide Caana, la más alta de Belice hasta hoy”.

Los esposos siguen investigando sobre lo hallado en la cámara y lo que viene, adelanta la Universidad de Houston, es la reconstrucción de la máscara mortuoria de jadeíta y el análisis de ADN antiguo e isótopos estables del material esquelético.

Publicidad

Esperan presentar los resultados en el venidero agosto 2025. (I)

Te recomendamos estas noticias