Es un coloso. En el castillo militar más grande de Europa podían alojar hasta 6.000 soldados, 230 cañones y 500 caballos. Además de guardar provisiones para 10.000 personas durante todo un año.
Se encuentra en Figueres (Figueras), Cataluña, España, y comenzó a erguirse, imponente, piedra a piedra, en 1753. Se trata del Castillo de San Fernando (Castell de Sant Ferran).
Su diseño defensivo es obra del ingeniero Juan Martín Cermeño y fue eso lo que llevó a convertirlo en una obra maestra de la ingeniería militar moderna, con seis baluartes, fosos, cuernos y cisternas capaces de almacenar nueve millones de litros de agua, describen en Escapa’t (elmon.cat).
Publicidad
Señalan que este castillo tiene más de 32 hectáreas de superficie y un perímetro de más de tres kilómetros.
🏹 La fortalesa més gran d'Europa és catalana: 🏰 Descobreix el Castell de Sant Ferran!
— M'agrada Catalunya (@magradacat) August 10, 2025
👁️👉 https://t.co/scq1IT8GhW pic.twitter.com/sHQJmX6ZhQ
El Castillo de San Fernando, situado en Figueras, además de ser la fortaleza de época moderna más grande de Europa es un gran tesoro patrimonial de primer orden para la ciudad y la comarca del Alt Empordà.
Levantar esta estructura obedeció a la necesidad impostergable de proteger la frontera con Francia, luego de los acuerdos que cambiaron el mapa político de la península ibérica, detallan en Escapa’t.
Publicidad
Aunque terminó de construirse hacia 1892, comenzó a operar 126 años antes.
Visite el Castillo de San Fernando
El Castillo de San Fernando es parada para el turismo y abrigo para estudiantes. Ofrece, igualmente, de acuerdo con su sitio web actividades diversas: educativas, de astronomía y culturales.
Publicidad
Nadie queda indiferente ante la impresionante estructura de Figueras.
Pueden contactarlos, a través de su sitio web, y pautar una visita.
Para los niños, por ejemplo, hay juegos y cuentos para conocer la historia y ‘secretos’ del castillo.
Localidades que fueron construidas alrededor de castillos, palacios o monasterios
Los adultos tienen la oportunidad este 15 de agosto de ir al castillo y disfrutar de una “Noche de Astronomía y Cata con Melodías de Luna” o el venidero 2 de este mes para el Ciclo de cine de los Amics (amigos) del Castell de Sant Ferran.
Publicidad
La fortaleza de Cataluña, construida en el siglo XVIII para asegurar la frontera después de la Paz de los Pirineos, “ha sido testigo de batallas, cambios políticos y siglos de transformación”.
El paso de los años no la envejece. Reta al tiempo, se abre paso en la modernidad con esta invitación: “El Castillo de San Fernando no solo es un espacio para visitar, sino un lugar para ser vivido”.
El encanto de su pasado es su mayor atractivo.
Con información de Escapa’t y site del Castell de Sant Ferran
(I)