No olvida su pasado en la isla caribeña. Al contrario, las vicisitudes fueron inspiración. En Martinica vio cuán difícil era el acceso al agua potable. Hoy, a sus 27 años, es el joven detrás de un dispositivo que puede calmar la sed de poblaciones enteras en el mundo.
Lo que ha logrado Tanguy Delaunay-Belleville “no es una solución tecnológica. Es un invento casero”. Es tan esperanzadora su propuesta que National Geographic España y otros medios de ese país la han difundido.
El dispositivo de Tanguy Delaunay-Belleville
Tanguy Delaunay-Belleville es un estudiante francés de la Escuela Superior de Artes Aplicadas de Borgoña, Francia, que logró hacer un dispositivo que convierte el agua de mar en potable sin usar electricidad, explica El Español.
Publicidad
Su invento se llama World Wide Water y resultó seleccionado para el concurso James Dyson Award 2025.
World Wide Water “es una solución de baja tecnología construida en terracota que permite hacer más accesible la desalinización del agua del mar”, agregan.
Sequías impulsan la migración interna en todo el mundo, según estudio
La propuesta surgió como tema de su tesis de maestría y la investigación lo llevó a la comprender algo clave: “prácticamente todas las civilizaciones han dominado el arte de la cerámica”.
Publicidad
No minimizó el dato. Fue revelador: “Esa universalidad me recordó de inmediato la cerámica tradicional de mi isla natal, donde una simple jarra de terracota podía mantener el agua fresca durante días”, lo citan en ‘National’.
Luego de varias fases y prototipos, “logró dar con un utensilio de terracota totalmente funcional de 1 litro de capacidad”.
Publicidad
Antes, fueron muchas las pruebas, los bocetos, modelados en 3D y las maquetas de cartón.
Muy importante en esta propuesta de World Wide Water es que no necesita electricidad “ni tecnología compleja” para ponerla en marcha.
Enfatiza El Español que siendo así “se puede producir localmente, de forma artesanal y sin necesidad de electricidad ni grandes infraestructuras”.
El dispositivo cuenta con dos recipientes de cerámica refractaria y una tapa cónica.
Publicidad
¿Cómo funciona?
El estudiante detalla:
El dispositivo está hecho de cerámica refractaria, que es económica y resistente al calor, cuenta, según El Español.
En ‘National’, siendo más precisos, hablan de ‘terracota’ y describen el proceso:
- En el centro tiene un recipiente redondo, allí se vierte agua de mar.
- Luego se debe cubrir con una tapa y calentar al fuego, con gas o con una placa eléctrica.
- Ese proceso produce la evaporación del agua, que pierde la sal y sus impurezas.
- De esta forma, el vapor asciende y canaliza el agua destilada hacia el segundo recipiente.
Lo que viene
De momento, el estudiante ganó el concurso francés de startups French Tech Tremplin Martinique.
Ha recaudado más de 100.000 euros para el proyecto.
Declara que busca un socio que lo apoye en los aspectos técnicos, estratégicos y comerciales.
Según National Geographic, el joven se muestra abierto a oportunidades internacionales.
De hecho, expone que tiene ya “una promesa de desarrollo comercial en el mercado indio, que tiene graves problemas de agua, sujeto a una prueba de concepto en un mercado experimental”.
Afirma que sigue buscando cómo optimizar el prototipo. Y comparte su sueño: “En el futuro me lo imagino como un utensilio de la vida diaria, produciendo tu agua potable como haciendo el café de las mañanas”.
Con información de National Geographic España/El Confidencial
(I)