Un torbellino de especulaciones desató una reciente medida de la <a href="https://www.eluniverso.com/temas/nasa/" target="_self" rel="" title="https://www.eluniverso.com/temas/nasa/">NASA </a>ante la presencia de un visitante espacial: el cometa 3I/ATLAS. Se filtró una información sobre la activación de un protocolo de defensa planetaria por supuesto “comportamiento inexplicable” del cometa.La reseña la hacen en <a href="https://www.larazon.es/ciencia/nasa-despliega-discretamente-herramientas-defensa-planetaria-cuerpo-celeste-3iatlas-p7m_2025102368f9f1e9f63c3c27fdb2e38e.html" target="_self" rel="" title="https://www.larazon.es/ciencia/nasa-despliega-discretamente-herramientas-defensa-planetaria-cuerpo-celeste-3iatlas-p7m_2025102368f9f1e9f63c3c27fdb2e38e.html">La Razón</a>, medio en el que citan un “aviso técnico” de la agencia estadounidense, con fecha del pasado martes 21 de octubre.Se trata de un “aviso técnico en el boletín MPEC (2025-U142) del Minor Planet Center, de Harvard”.“Anuncio de la Campaña de Astrometría de Cometas de la IAWN del 27 de noviembre de 2025 al 27 de enero de 2026. La campaña se centrará en el cometa 3I/ATLAS (C/2025 N1)”.Ese, indican, es el texto de la circular electrónica y por el que analizan que de esa manera la NASA decidió activar el protocolo de defensa planetaria para un objeto estelar, publica La Razón.Aseguran que los funcionarios de la IAWN (Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), reconocieron que el objeto estaba causando “desafíos únicos” para predecir su trayectoria. Sería la primera vez, “en la historia”, que un visitante externo al Sistema Solar es objeto de una campaña de observación coordinada por la IAWN, descrito como el “sistema que solo se emplea para amenazas reales para el planeta”.Por qué hablan de comportamiento inexplicable del cometaEl objeto “muestra características muy inusuales en los cometas, entre ellos una “anticola”, un rastro de partículas que apunta hacia el Sol en lugar de alejarse de él”.En La Razón difunden que los científicos efectuarán un ejercicio de entrenamiento especial del 27 de noviembre de 2025 al 27 de enero de 2026. Eso implica que “telescopios y sistemas de seguimiento de todo el planeta tendrán sus ojos puestos en 3I/ATLAS para determinar su ubicación exacta en el cielo”. En el mundo de los científicos hay quienes piensan que el cometa 3I/ATLAS puede ser “una nave espacial está utilizando la gravedad de una gran estrella para cambiar su velocidad y rumbo”.El nombre del cometa lo explican así: la “I” indica que es “interestelar”, y el “3” señala que es el tercer objeto interestelar conocido. En <a href="https://www.clarin.com/internacional/pasando-3iatlas-nasa-activo-protocolo-defensa-planetaria-cometa_0_vKMMNXyiCT.html" target="_self" rel="" title="https://www.clarin.com/internacional/pasando-3iatlas-nasa-activo-protocolo-defensa-planetaria-cometa_0_vKMMNXyiCT.html">Clarín </a>recuerdan que los dos primeros fueron 1I/Oumuamua -descubierto en 2017- y 2I/Borisov -en 2019-. El cometa fue nombrado por sus descubridores, el equipo del sistema Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System (ATLAS).Según publican en Clarín, el cometa 3I/ATLAS se está aproximando a su punto más cercano al Sol, conocido como perihelio. Alcanzará este punto alrededor del 30 de octubre de 2025. Otras fuentes creen que el perihelio tendrá lugar el 29 de octubre. Haciendo un cálculo, informan en ese medio: En su perihelio, se encontrará a una distancia de alrededor de1.4 unidades astronómicas (210 millones de km) del Sol, justo por dentro de la órbita de Marte. Esta distancia equivale a 203 millones de kilómetros de nuestra estrella.El fácil deducir, entonces, que el cometa no será visible, a simple vista, desde la Tierra. <b>(I)</b>