Semana Santa, la época del año donde la fe se desborda y las procesiones llenan las calles, puede sorprender a más de un despistado. Y es que, a diferencia de la Navidad, estos días sagrados no tienen una fecha fija.
Las teorías que afirman que Jesús tuvo más de 12 apóstoles
Mientras algunos quizás preferirían que siempre se conmemorara en las mismas fechas, la verdad es que esta festividad religiosa se mueve por el calendario.
Publicidad
¿Por que cambia la fecha de Semana Santa?
Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, la fecha de Semana Santa varía cada año, y la razón es histórica y curiosa.
Publicidad
Para los católicos, la Semana Santa es la celebración más importante, pues conmemora la Resurrección de Jesús.
Qué significa la Cuaresma para los cristianos
Según la Agencia Católica de Información (ACI), la clave está en la Pascua judía. Los evangelios sitúan la última cena, el momento clave antes de la crucifixión, durante esta celebración.
Los judíos, por su parte, renuevan la Pascua el día 15 del mes de Nisán, que coincide con la primera luna llena de primavera.
Publicidad
El citado medio explica que en el año 325 d.C., el I Concilio Ecuménico de Nicea estableció que la Semana Santa se celebraría el primer domingo después de la primera luna llena tras el equinoccio de primavera en el hemisferio norte.
Eso quiere decir que la luna dicta cuándo se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
Publicidad
Aunque inicialmente se intentó evitar la coincidencia con la Pascua judía, esta costumbre se fue relajando con el tiempo, al menos en occidente.
Por eso, lo más común es que la Semana Santa se celebre durante la primera o segunda semana de abril.
(I)