El arquitecto español Antoni Gaudí, diseñador de la famosa basílica la Sagrada Familia en Barcelona, es “venerable”, lo que significa el primer paso en el camino hacia su beatificación y canonización, como explica la Agencia Católica de Informaciones (ACI Prensa).
La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó la aprobación del Papa Francisco para que se conozcan las “virtudes heroicas” de Gaudí cuyo proceso de beatificación inició el 12 de abril de 2000 en la Santa Sede, en Barcelona.
Publicidad
Carlo Acutis, el primer santo ‘millennial’, será canonizado el 27 de abril
¿Quién es Antoni Gaudí?
De acuerdo a la reseña de Vatican News, Antonio Gaudí i Cornet nació el 25 de junio de 1852 y en 1883, cuando tenía 31 años, aceptó dirigir los trabajos del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, lo que se considera su obra más conocida.
Publicidad
En 1878 obtuvo el título de arquitecto y había escrito unos apuntes de arquitectura, conocidos como el “Manuscrito” de Reus, donde dejaba ver su interés por las edificaciones religiosas además de su fe cristiana.
Con la construcción de la Sagrada Familia encontró su “misión encomendada por Dios”.
A lo largo de los años dirigió otras obras, pero a medida que profundizaba su experiencia espiritual y la búsqueda de Dios fue perdiendo a su familia.
Publicidad
Luego se concentró exclusivamente en la Sagrada Familia, “hasta el punto de que en 1925 adaptó como residencia una pequeña habitación contigua al templo”, reseña la página informativa del Vaticano.
El papa aprueba la canonización de Carmen Rendiles: será la segunda santa venezolana
Publicidad
Según datos proporcionados en dicho sitio web Gaudí fue atropellado por un tranvía el 7 de junio de 1926. Tras el incidente y sin que fuese reconocido lo trasladaron al Hospital de la Santa Creu, el hospital para pobres de la ciudad, donde se dice que murió tres días después el 10 de junio.
Gaudí, a quien se le conoció como el “arquitecto de Dios” lo enterraron en la cripta de la Sagrada Familia, estructura a la que le dedicó por completo los últimos catorce últimos años de su vida.
(I)