Por: Christian Zurita
\tHay que entender la arbitrariedad con que se manejan estos asuntos. Rompimos relaciones con Colombia por ese tema, pero cuando hubo situaciones internacionales más graves no se rompió con nadie. Ahora se cede soberanía y simplemente se llega a un acuerdo. No sabemos si la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea presentó un informe o no se le comunicó.¿Qué lectura política hace al retiro de la demanda?
\tQuisiera frivolizar el asunto con una frase que grafica los hechos: ahora todo se lo ‘yasuniza’, es decir mantienen un comportamiento A para luego ir a la alternativa B.¿Qué pasó con todo lo que investigó la Comisión?
\tLas comisiones tienen manejos a conveniencia del Gobierno. En el caso de la Comisión de la Verdad que –presidió Elsie Monge– se judicializaron los casos, pero con la nuestra el presidente Rafael Correa dijo que se desilusionó y allí quedó todo.¿Cree que el acuerdo de los dos países termina el caso?
\tMe alegro por la relación con Colombia, pero debió respetarse el debido proceso. El mecanismo de acción ha sido la dramatización y luego la frivolización del caso. Un drama convertido en comedia, al final en casos graves como la narcovalija terminan de culpables los perros que olfatearon mal.","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
Francisco Huerta, quien presidió la Comisión que investigó el bombardeo de Angostura, cuestiona el hermetismo con que se manejó el acuerdo entre Ecuador y Colombia.
Por: Christian Zurita
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
El estreno del filme está previsto para el 5 de septiembre de 2025.
Publicidad