¿Qué tienen en común las campañas presidenciales del mexicano Enrique Peña Nieto y del ecuatoriano Rafael Correa con los cacerolazos en contra de la presidenta argentina Cristina Fernández? Estos tres sucesos son presentados como sus casos exitosos por Illuminati Lab, empresa argentina que se dedica a hacer inteligencia en las redes sociales.

En la página web de Illuminati Lab existen informes sobre cómo se vivieron estos acontecimientos en las redes sociales en México y Argentina, no así para Ecuador.

Lo que sí existe, pero en la base de datos de la web Chilling Effects (Efectos Intimidatorios), son dos registros de la firma española Ares Rights, que ofrece servicios de manejo de reputación en la internet y que ha trabajado con el Gobierno de Ecuador para retirar a nombre de Illuminati Lab decenas de documentos de dos blogs.

Publicidad

Esos documentos son: una propuesta de la misma Illuminati Lab para crear un centro de manejo y monitoreo de redes sociales para Ecuador, por un costo de $ 5,2 millones entre agosto del 2012 y julio del 2013; un informe sobre una de las actividades ya realizadas por este centro durante la campaña para la reelección de Correa; otra propuesta de un llamado Plan Goliat para manejar la campaña del Gobierno contra la petrolera Chevron, así como dos cartas de la Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain).

A pesar del reclamo de Ares Rights, los documentos se pueden ver en la web porque no fueron eliminados por Blogger, filial de Google que aloja la página Annonymouesecuador.blogspot.com.es. Este es un blog que critica al Gobierno y que postea documentos pirateados de la web. Es activo en Facebook donde cuenta con 1.206 seguidores pero tiene apenas 11 en Twitter.

En sus videos denuncia un supuesto “espionaje a los ciudadanos de Ecuador” y que el Gobierno ha creado otra página parecida a la de ellos.

Publicidad

En efecto existe AnonymousEcuador en Facebook, página que tiene 3.699 seguidores. Es mucho más activa y comparte videos a favor del Gobierno, así como un documental sobre Wikileaks. Usa el logo de Anonymous, la red mundial de piratas digitales y activistas que se caracteriza por no tener líderes y ‘hackear’ sitios web de gobiernos y multinacionales.

El pedido de Ares Rights, con fecha 8 de julio del 2013, reclama derechos de autor en el ámbito digital por, según cita textual de Chilling Effects: “Fotografias y diseños registrados con propiedad intelectual propiedad de Illuminati Labs y licenciados a Ares Rights”, cuyos originales se encuentran en el sitio web de la argentina.

Publicidad

La primera dirección que cita Ares en su queja ni siquiera se refiere a Illuminati Lab, sino a la traducción de un artículo de Rosie Gray publicado en el sitio Buzzfeed.com del 25 de junio pasado y que habla de prácticas de espionaje en Ecuador, precisamente en momentos en que se pensaba que podría refugiarse en Ecuador Edward Snowden, excontratista de los servicios de inteligencia norteamericanos que reveló el alcance mundial del espionaje electrónico que realiza el gobierno de Estados Unidos.

Gray cita algunos documentos de la Senain clasificados con el membrete de “SECRETO” sobre una negociación de equipos con Smart Solutions y que no se pueden publicar en Ecuador debido a la nueva Ley de Comunicación, vigente desde el 25 de junio pasado.

Ares Rights ya había puesto otra queja por la publicación de esos documentos, en representación del “propietario de los derechos de autor: Pablo Romero y José Miguel Delgado”, funcionarios de la Senain. Un segundo reclamo lo hizo a nombre del gerente de Smart Solutions, Gabriel Guacelevich. Este Diario pidió una entrevista a Romero, titular de la Secretaría, el 18 de noviembre pasado pero no obtuvo respuesta.

En todo caso, los otros tres links del blog sí contienen documentos de Illuminati Lab y en la carátula de las dos propuestas ya mencionadas se dice que no se los puede reproducir sin el permiso de la empresa

Publicidad

En el primer reclamo de Ares, con fecha 3 de julio, para bajar 73 páginas de la web se indica que se trata de “informe y presentaciones creadas por Serio Metzler, Diseñador de Illuminati Labs, y cedidas a Ares Rights (Jonathan Palma) con documento acreditativo”.

Otro de los políticos clientes de Illuminati es Euriviel Ávila, electo gobernador de México por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el 2011. Ares Rights también pidió quitar fotos de la web a nombre de Ávila ese mismo año.

Basta ver la web de Illuminati Lab para tener una idea de lo que promocionan, aunque no el costo de sus servicios.

Su oferta es crear un centro de monitoreo e identificación de temas, eliminar todo material digital sensible garantizando blindaje integral, crear plataformas digitales de gestión y comunicación, implantar acciones para difundir opiniones e intervenir en las conversaciones de los usuarios, levantar fichas de información de los actores más relevantes con sus relaciones y campos de influencia, y la identificación de patrones geográficos y sociodemográficos de los usuarios.

Por si quedara alguna duda, en su video promocional, Illuminati señala que el 82% de los usuarios de las redes sociales confía en las recomendaciones de otros usuarios. Por ello, el monitoreo de esas conversaciones y el desarrollo de una táctica específica puede movilizar voluntades alrededor de causas, convirtiendo asuntos personales en negociaciones colectivas y llegando a impactar sobre los medios de comunicación tradicionales.

Este Diario pidió una entrevista con Illuminati Lab en noviembre pasado, pero esta no ha contestado.

La empresa, cuya marca fue registrada en Argentina por Gastón Douek, es más activa en Twitter, con 5.683 seguidores, que en Facebook. Tiene inscrita su marca en México y Chile.

Douek retuiteó, el 12 de noviembre del 2012, uno de los videos de la cuenta @YaTenemosPRESI (Ver imagen). 

La semana pasada, Douek inauguró en Buenos Aires, con la presencia de Jorge Macri, alcalde de la zona de Vicente López, un laboratorio digital llamado iLab, un espacio de ‘co-working’ y aceleración de proyectos tecnológicos de Illuminati Lab, que se califica como una de las agencias líderes en marketing social de América Latina.

Más allá del marketing, esta empresa contactó con la multinacional HackingTeam, una compañía denunciada por Wikileaks y activistas de los derechos humanos por haber creado un programa que instala un trojano -software espía- en las computadoras, teléfonos o tabletas para tener acceso a toda la actividad de un determinado usuario. Existe una carta de la Senain que la acredita como representante del Gobierno ecuatoriano ante HackingTeam.