El exministro del Interior Habib al Adli cortó los servicios de internet y de teléfono en varias ocasiones durante la revolución egipcia de 2011, en la que fue derrocado el presidente Hosni Mubarak, declaró hoy un testigo ante un tribunal de El Cairo.

La Corte Penal de El Cairo escuchó el testimonio del expresidente del Organismo Nacional de Reglamentación de las Telecomunicaciones Amro Badaui, quien admitió que Al Adli ordenó la suspensión de las telecomunicaciones, en declaraciones recogidas por la agencia estatal de noticias Mena.

El entonces ministro ordenó el corte de la red de telefonía móvil entre el 24 y el 25 de enero de 2011 y la suspensión parcial de esa red y total de internet entre el 27 de enero y el 2 de febrero de ese año, aseguró.

Publicidad

No obstante, Badaui recordó que la ley egipcia permite esa medida en caso de amenaza a la seguridad nacional.

Al Adli y seis de sus asesores están siendo juzgados junto a Mubarak por incitar al asesinato de manifestantes y propagar el caos en la revolución de 2011.

El juicio se reanudará mañana en la Academia de la Policía, en El Cairo, para escuchar el testimonio del actual jefe de la seguridad nacional, Jaled Zaruat, señaló la agencia.

Publicidad

Al final de la sesión, el tribunal recibió un informe técnico relacionado con el caso de la exportación de petróleo de Egipto a Israel.

Según el informe, que destaca el aspecto comercial, político y de seguridad de esa cuestión, Egipto no ha vendido gas a israel a precios por debajo de los de mercado y, desde la firma del acuerdo, Mubarak intervino varias veces para subir esos precios.

Publicidad

Además, la investigación detalla que el juicio anterior por el que Mubarak fue condenado a cadena perpetua y que luego fue anulado no contó con cifras "exactas" sobre la exportación de crudo a Israel.

Por este asunto y otros de corrupción y tráfico de influencias están siendo procesados Mubarak, sus dos hijos Alaa y Gamal, y el empresario fugado Husein Salem.