Diane Rodríguez, asambleísta nacional alterna por Alianza PAIS (AP), propuso este martes ante la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional reformar el artículo 94 de la Ley de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, que originalmente trata del contenido de la cédula, sustitución del campo sexo por el de género, entre otros puntos.

El artículo señala: Voluntariamente, al cumplir la mayoría de edad y por una sola vez, la persona por autodeterminación podrá sustituir el campo sexo por el de género que puede ser: masculino o femenino. El acto se realizará en presencia de dos testigos que acrediten una autodeterminación contraria al sexo del solicitante y por al menos dos años, de acuerdo con los requisitos que para el efecto se determinen en esta Ley y su reglamento. Este cambio no afectará los datos del registro personal único de la persona relativos al sexo. De darse esta situación, el peticionario podrá solicitar el cambio en los nombres a causa de la sustitución del campo sexo por el de género.

Para la legisladora, debería modificarse la parte de testigos en caso que el sexo y el género coincidan. Además, agregó que con estos cambios planteados se está tratando de garantizar que las personas que se reasignen sexualmente (modificación quirúrgica de genitales) puedan ser reconocidas dentro de su documento de identidad.

Publicidad

Según Rodríguez, el artículo 94, en el caso que sean aceptadas sus sugerencias, quedaría de la siguiente manera: “Para el caso en que la solicitud coincida el sexo y género del solicitante, no se requerirá de testigos, ni cambios de nombre. Para los cambios de sexo, se requerirá por parte de la autoridad nacional de Salud un certificado médico y otro psicológico sobre la existencia de una vaginoplastia o una faloplastia. Dichos documentos deberán estar notariados, indicando que la persona fue intervenida por una reasignación sexual quirúrgica”.

En diciembre de 2015 se aprobó la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles con la anterior Asamblea, que permite a los ciudadanos escoger el género al cual pertenecen, entre otros puntos.

Rodríguez afirmó que dicha normativa ayudó a minimizar la discriminación, sin embargo consideró que hacen falta otros cambios con el fin de asegurar que las personas que se reasignen sexualmente también sean reconocidas a través de la cédula de identidad. (I)