Del 1 al 6 de enero se realizará la tradicional Diablada en Píllaro, cantón de la provincia de Tungurahua; pero antes de dicho festejo, Guayaquil también vivirá esta celebración.

El Centro Cultural Simón Bolívar (antiguo MAAC) será el escenario de esta fiesta, el próximo miércoles 27.

“Esta es una actividad netamente folclórica de Píllaro, un evento cultural que se desarrolla desde la época de la colonia”, expresa Mariela Moncayo, gestora cultural del Centro Cultural Simón Bolívar.

Publicidad

Durante la jornada se expondrán de diez a quince máscaras de diablo de entre 30 y 40 centímetros. También se exhibirán fotos de la festividad tungurahuense y danzarán tres ‘diablos’ originales.

Además, un foro sobre el simbolismo de la fiesta se desarrollará con Ítalo Espín, gestor cultural de Píllaro, y el gestor turístico Jorge Mori. Al final de la celebración, la banda de la Policía Nacional interpretará temas musicales.

Históricamente se cuenta que la Diablada comenzó durante la época de la colonia, en la cual, como forma de rechazo a la tradición cristiana que los españoles deseaban implantar en el pueblo nativo, los indígenas representaban a los Reyes Magos como diablos, algo que para los españoles era pagano, durante sus fiestas, comenta Moncayo.

Publicidad

“Esta era una forma de gritar a los españoles el sometimiento al que estaban obligados los indígenas”, agrega.

Esta cita se desarrolla con el fin de dar a conocer las festividades que se organizan en distintas partes del país, no solo a extranjeros sino también a locales, además de promocionar turísticamente a Píllaro, por lo que se cuenta con el aval del Municipio de esta localidad.

Publicidad

Adicional a esto, algunos actos que serán parte de esta jornada están bajo la dirección de gestores turísticos del país, conocidos como Instameet, quienes, según Moncayo, recorren diversas partes del Ecuador realzando el aspecto cultural de cada lugar que visitan.

Asimismo, la gestora cultural comenta que Guayaquil ha sido una de las ciudades que más puertas abiertas ha tenido con personas de Tungurahua, quienes celebran esta fiesta.(I)