<em><strong>(Actualizado a las 11:00)</strong></em>La organización separatista vasca ETA anunció este miércoles que "ha disuelto completamente todas sus estructuras" tras décadas de atentados por la independencia del País Vasco y Navarra, en una carta difundida por la publicación digital <a href="http://eldiario.es" rel="nofollow" target="_blank">eldiario.es</a>.Un alto funcionario del gobierno vasco precisó a <em>AFP </em>que la <a href="https://www.eldiario.es/norte/euskadi/ETA-disuelve-completamente-estructuras-carta-terrorismo-Euskadi-Aiete_0_767123476.html" target="_blank">carta </a>no supone el anuncio definitivo de la disolución de ETA, y que éste tendrá lugar este jueves, seguramente a través de un video a la <em>BBC</em>."Es una carta que ETA ha enviado con antelación a personalidades y entidades que participaron hace siete años en la declaración de Aiete", una conferencia internacional que propició en octubre de 2011 el cese definitivo de la lucha armada por parte de la banda.Según él, el propósito de la carta es asegurar a esos actores, entre ellos el ex secretario general de la ONU Kofi Annan y el exlíder del Sinn Féin norirlandés Gerry Adams, "que su decisión (de disolverse) va en serio".<a href="https://www.eluniverso.com/tema/eta" target="_self">ETA</a>, cuyas iniciales significan <em>Euskadi ta Askatasuna</em> (País Vasco y Libertad) mató a 853 personas en su campaña armada para crear un estado independiente en el norte de España y el sur de Francia.Surgido durante el régimen del general Francisco Franco, el grupo acaparó los titulares en todo el mundo cuando mató al sucesor ungido del dictador, el primer ministro Luis Carrero Blanco, en 1973.La decisión, dijo ETA en la carta, “no supera el conflicto que el País Vasco mantiene con España y Francia”.El grupo intentó negociar su desarme y su disolución, pero la negativa tajante de los Gobiernos de España y Francia a ofrecer contrapartidas y las continuas detenciones de sus sucesivos líderes llevaron a ETA a escenificar la entrega de sus armas en abril de 2017.Un año después, asegura que se disolverá, último paso para cerrar más de medio siglo de violencia terrorista en España. Tanto el Gobierno en Madrid como las fuerzas de seguridad restan trascendencia al anuncio y prometen seguir actuando sin concesiones contra lo que queda de ETA.<strong>Reacción del Gobierno español</strong>En respuesta al anuncio, el ministro del Interior español Juan Ignacio Zoido prometió seguir investigando los crímenes no resueltos atribuidos a la ETA. Dijo que las fuerzas y cuerpos de seguridad española “seguirán persiguiendo a los terroristas allá donde se encuentren”.“Nada obtuvieron los miembros de ETA por dejar de matar y nada van a obtener por hacer una declaración que ellos llaman de disolución”, añadió.La decisión, dijo ETA en la carta, “no supera el conflicto que el País Vasco mantiene con España y Francia”.“El País Vasco tiene ahora una nueva oportunidad para cerrar finalmente el conflicto y construir un futuro colectivo”, dijo la organización. “No repitamos los errores, no permitamos que los problemas se pudran”. <strong>(I)</strong>