Un centenar de personas sigue en procesión un camión que transporta un ataúd. En su interior yace una maestra que perdió la vida en un naufragio de migrantes venezolanos en la ruta entre Venezuela y el país caribeño de Trinidad y Tobago.
Antes de salir al cementerio, el vehículo hace una parada cerca de la iglesia del pueblo, frente a la plaza principal. Allí un sacerdote reza para pedir el descanso de la víctima.En el cementerio la entierran junto al cuerpo de Cristian, que recibió sepultura un día antes.“Mi hermana se fue buscando nuevos horizontes”, expresa su hermano Santiago, que solloza en un cementerio.“¡Espérame hija en el paraíso!”, gritan los presentes. “¡En el paraíso nos vemos!”, “Diosito, dame fortaleza!”, se escucha entre la gente.
Además de a la familia de Cristalinda, el dolor alcanzó por segunda vez Jonhy Matey quien luce abatido y cabizbajo. Un niño de ocho años fallecido en este incidente era el hijastro de su hija, que en mayo de 2019 desapareció en otro naufragio.“Su papá lo mandó a buscar y una tía lo mandó con unos primos, un muchacho que los vino a buscar de Trinidad. Se iban por la situación país, se iba a vivir con su papá”, comenta.!Un año y siete meses después de que mi hija desapareció, volvemos a pasar por esto”, lamenta Johny y recuerda que fue su hija quien crió al niño desde meses de nacido.En la peligrosa travesía entre Güiria y Trinidad, de unos 100 km, un centenar de migrantes venezolanos desaparecieron solo entre 2018 y 2019.Pero pese a la gran cantidad de incidentes que se estima han sucedido, los cuerpos no han aparecido hasta el naufragio de ahora. Y eso ha impactado a Güiria, donde se respira una profunda tristeza.Días atrás, un helicóptero llegó a la zona para apoyar el rescate de los cuerpos junto a un grupo de pescadores de la zona en sus botes.El pueblo que habitualmente es tranquilo se ha visto lleno de oficiales de la policía judicial, luego de que empezaran a aparecer los cuerpos.La ministra del Interior, Carmen Meléndez, se trasladó al lugar para reunirse con autoridades locales. Su despacho anunció una investigación sobre “la existencia de mafias que trafican con las necesidades del pueblo humilde de ese sector” y anunció un refuerzo de la investigación para lograr “la ubicación y detención de todos los responsables de este trágico incidente”.Las autoridades dieron a conocer que dos personas han sido detenidas: el dueño de la hacienda de donde salió la embarcación y el propietario del bote, “quien posee antecedentes penales por los delitos de tráfico de drogas y tráfico de personas”. El Ministerio Público, en el curso de las investigaciones, pidió arrestar a cuatro civiles y siete militares.La oposición venezolana ya había denunciado la existencia de estas mafias entre ambos países. La ONU estima que más de cinco millones de venezolanos salieron del país desde 2015 forzados por la crisis, unos 25.000 hacia Trinidad y Tobago. El país insular señala que registro a unos 16.000. (I)","isAccessibleForFree":false,"hasPart":{"@type":"WebPageElement","isAccessibleForFree":"False","cssSelector":".paywall"}}
Publicidad
La muerte de al menos 28 personas tras el naufragio de un bote con destino Trinidad y Tobago abrió una investigación sobre mafias que organizan viajes clandestinos en la ruta ante la crisis de Venezuela.
Un centenar de personas sigue en procesión un camión que transporta un ataúd. En su interior yace una maestra que perdió la vida en un naufragio de migrantes venezolanos en la ruta entre Venezuela y el país caribeño de Trinidad y Tobago.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
El actor es uno de los protagonistas de "Eddington", un film en competición por la Palma de Oro, junto a Joaquin Phoenix, Emma Stone y Austin Butler.
Publicidad