Entre 2019 y 2020 se multiplicó la cantidad de usuarios que realizan transacciones <em>online</em> en Ecuador (del 2% al 10%), según el<a href="https://drive.google.com/file/d/1TBOrRuF1z7eRTR_Xcs1VPTb3jnro1SMq/view" target="_blank"> informe Ecuador Digital 2021</a> de Mentinno y Formación Gerencial. El estudio aclara que una transacción digital no es una compra en línea sino que es una operación realizada a través de terminales digitales.Además<strong>, el 33% de usuarios digitales en Ecuador está concentrado en Quito y Guayaquil</strong>, el 59% del total son mayores de 24 años (mostrando incremento de menores de 24 años en comparación con informe de enero 2020 que representaba el 63%) y registran el 98% de ingreso e interacción en redes sociales vía dispositivos móviles.En el estudio también se detalla lo que más consultan los ecuatorianos en Google (el buscador más usado en el país y el mundo). A continuación algunos de los parámetros de búsqueda.En lo que se refiere a utilizar Google para encontrar páginas y servicios específicos la lista la lidera: Traductor, Facebook y WhatsApp.Además, el estudio indica que las redes sociales con más usuarios en 2020 en el país fueron:<strong>Facebook se mantiene como la red social más usada en el país</strong>, ya que concentra el 60% de las visitas.En tanto, en las plataformas de mensajería instantáneas:Aunque no se precisa el número de usuarios, el reporte indica que la aplicación <strong>Signal</strong> mostró un "gran crecimiento" en enero del 2021. Esto estaría vinculado con<a href="https://www.eluniverso.com/entretenimiento/2021/01/16/nota/9591274/polemica-que-obligo-whatsapp-postergar-cambio-sus-politicas"> la política de datos que anunció WhatsApp para febrero y que luego retrasó para mayo de este año</a>.En un 54% aumentaron las ventas digitales en Ecuador durante el 2020. En 2019, a través de estos sistemas, se movieron $1.600 millones y el año pasado fueron $2.200 millones. El 13% de usuarios realizaron su primera compra en línea durante el 2020.El 39% de los ecuatorianos que compra en línea prefiere pagar con tarjetas de crédito. Mientras que un 38% cancela en efectivo. (I)