El arancel recíproco del 10 % que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la tarde este miércoles para Ecuador y otros países, es tema de análisis de expertos en comercio exterior que calculan el impacto que este arancel pueda tener en las exportaciones de productos ecuatorianos al mercado estadounidense.

El sector exportador bananero fue uno de los primeros sectores en reaccionar al arancel impuesto por EE.UU. La Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), aclaró que esta medida arancelaria es un gran impacto a nivel global, pero no afecta de manera diferenciada la competitividad del banano ecuatoriano frente a sus principales competidores.

Donald Trump impone arancel del 10% a Ecuador y a otros países latinoamericanos

El gremio recordó que el banano ecuatoriano tiene arancel 0 %. Sin embargo, resaltó que la medida es de carácter general y, aunque tiene un impacto, actualmente, tanto Ecuador como Colombia, Guatemala y Costa Rica —los principales competidores en el mercado estadounidense— están sujetos a la misma tarifa mínima del 10 %, incluso aquellos países que cuentan con acuerdos comerciales vigentes. “En este contexto, todos operan bajo condiciones arancelarias equiparables”, destacó Aebe.

Publicidad

No obstante, el gremio indicó que esta a la espera de la proclamación oficial y detallada de la medida, que definirá su aplicación final no solo para el banano, sino también para otros productos agrícolas considerados.”Reafirmamos nuestro compromiso de continuar trabajando de manera coordinada con nuestras autoridades y gremios aliados, realizando el seguimiento técnico y político necesario para preservar la estabilidad y competitividad de la oferta exportadora ecuatoriana”, indicó el gremio a través de un comunicado.

Mientras, el ex director del Servicio de Rentas internas, Francico Briones, indicó que De acuerdo con un reciente análisis que elaboró Andersen Ecuador, la brecha arancelaria de Ecuador con EE.UU. es del 6,2 %. Indicó que el arancel del 10 % para Ecuador corresponde al mínimo base anunciado por Trump de manera global.

“Están por verse los detalles de la medida para responder preguntas sobre su aplicación e impacto pero tengamos en cuenta que se trata de una medida transversal de los EE.UU. que afecta también a competidores de productos ecuatorianos. Camarón, banano y cacao, los más grandes”, indicó Briones.

Publicidad

Donald Trump declaró la “independencia económica” de Estados Unidos

Por su parte del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, resaltó la mañana de este miércoles, 2 de abril, que en enero 2025, se observó un aumento en las exportaciones no petroleras a Estados Unidos de un 47,3 % comparación al mismo mes del año anterior.

Entre los productos destacados en las exportaciones ecuatorianas a EE.UU., están el camarón con $ 142 millones (32 %) el cacao con $ 122 millones (1.286 %) y el banano con $ 55 millones (16,6 %).

Publicidad

Mientras, hasta el cierre de esta edición el sector exportador aún analizaba el anuncio de los aranceles y tenían previsto un pronunciamiento conjunto entre la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (AMCHAM). (I)