Tener una vivienda propia es un anhelo que muchas familias tienen y que buscan llegar a través de diversos productos financieros.

Varias inmobiliarias tienen planes habitaciones que pueden ayudar a concretar este sueño.

En el país, otra de las opciones para tener casa propia es poder acceder a una ayuda económica del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi).

Publicidad

Una de estas son las viviendas de interés social, las cuales están destinadas a un sector poblacional con ingresos bajos.

En el 2024 hubo una reforma que estableció los montos de subsidios que pueden acceder las personas de acuerdo al valor de la vivienda.

El Reglamento que regula el acceso a los Subsidios e Incentivos para Vivienda y su reforma establece que pueden acceder a esto:

Publicidad

  • Núcleos familiares que tengan bajo su protección y cuidado a una persona adulta mayor.
  • Familias monoparentales (padres o madres solos) que tengan bajo su protección y cuidado a niñas, niños y adolescentes.
  • Mujeres embarazadas, para el efecto se deberá presentar un certificado médico emitido o avalado por las entidades de la red pública integral de salud que respalde dicha condición.
  • Núcleos familiares que tengan una o más personas con discapacidad; para el efecto se deberá presentar el carné de discapacidad o el documento que haga sus veces.
  • Núcleos familiares que tengan bajo su protección y cuidado a una o más personas con enfermedades catastróficas, enfermedades raras, enfermedades huérfanas o enfermedades de alta complejidad; para el efecto deberá presentar un certificado médico emitido o avalado por las entidades de la red pública integral de salud, que respalde dicha condición.
  • Núcleos familiares expuestos a situaciones de violencia sexual o doméstica, que consten en el Registro Único de Violencia (RUV), generado por el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, o quien haga sus veces.
  • Núcleos familiares conformados por personas de pueblos y nacionalidades del Ecuador.

El Miduvi especificó a este Diario que el bono será de entre nueve ($ 4.230) a 15 salarios básicos unificados ($ 7.050) en función del cumplimiento de condiciones de las familias solicitantes.

El precio de las viviendas de interés social será de la siguiente manera:

Publicidad

1. En las viviendas de un dormitorio, el precio máximo será de hasta 70 SBU ($ 32.900).

2. En las viviendas de dos dormitorios, el precio máximo será de hasta 86 SBU ($ 40.420).

3. En las viviendas de tres dormitorios, el precio máximo será de hasta 102 SBU ($ 47.940).

Requisitos para acceder a este subsidio parcial

  • El postulante será ecuatoriano o extranjero residente permanente, con domicilio en el Ecuador.
  • Los ingresos mensuales del postulante y su núcleo familiar no deben ser superiores a los 3,5 salarios básicos unificados (1.645 dólares). En caso de que el subsidio sea financiado con recursos provenientes de créditos, prevalecerá el parámetro establecido por el prestamista.
  • No haber recibido, anteriormente un subsidio de vivienda de interés social;
  • El subsidio parcial del Estado debe estar destinado a pagar la primera y única vivienda del postulante y su núcleo familiar.
  • El postulante y su núcleo familiar no deben ser dueños ni poseedores a nivel nacional, excepto si la vivienda de interés social se construirá en terreno propio, en cuyo caso, dicho inmueble será el único de propiedad del postulante y su núcleo familiar.
  • Que el promotor/constructor y el proyecto de vivienda de interés social estén calificados y registrados por el ente rector de hábitat y vivienda.

Cómo registrarse para un subsidio parcial

  • Ingrese a la página del Miduvi y haga clic en Beneficios, programas y servicios
  • Seleccione Beneficios para acceso a la vivienda.
  • Acceda a Proyectos de Vivienda 100% subvencionada.
  • Ingrese su número de cédula y la expiración de la misma, acepte los términos y condiciones.
  • Complete los datos que le piden. (I)