La empresa francesa TotalEnergies expresó interés en el gas del golfo, indicó la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, este martes, 13 de mayo. Dijo que el campo Amistad, el bloque 6, que está en el golfo de Guayaquil, lo están promoviendo.

La titular de la cartera de Estado dio a conocer detalles sobre los logros y reuniones que tuvo con empresarios y autoridades de los diferentes países incluidos en la gira internacional del presidente Daniel Noboa por Europa, Asia y Medio Oriente.

Ministra de Energía se reunió con ejecutivos de la empresa francesa TotalEnergies en busca de inversión para el sector hidrocarburífero

La funcionaria indicó que en los encuentros se abordó sobre los diferentes sectores: eléctrico, minero, hidrocarburífero y dentro de este el tema del gas, que es en lo que más han puesto énfasis, así como en el ámbito de refinación.

Publicidad

Sobre TotalEnergies, que según la ministra en Ecuador equivale a Petroecuador, dijo que ya tienen la información para la exploración de gas para el golfo y dijeron: ‘Estamos interesados’, y que en menos de seis meses la empresa entregará la propuesta y quieren hacer un memorando de entendimiento, lo cual también es recíproco por parte de Ecuador.

“Nosotros no es que hemos elegido a ellos, sencillamente este es un proceso en el cual hemos contactado con empresas, porque para nosotros es mucho más viable, más rápido y de verdad lo necesita el Ecuador, hacer de país a país, de gobierno a gobierno, por eso estamos entregando la información, ellos tienen la información, pero todavía ellos tienen que hacer estudios, estas son reservas billonarias”, dijo a radio Centro.

Gas natural “apenas” se aprovecha en Ecuador: produce menos del 1 % de lo que genera Argentina

La ministra agregó que se cuenta con más de 1 billón de reservas en temas de gas y en toda la costa hay más de 106 trillones de reservas y que la empresa francesa trata de ver las mejores opciones de composiciones. “Todo toma tiempo, las relaciones toman tiempo”, dijo.

Publicidad

Del campo Amistad dijo que ahora se reciben 19 millones de pies cúbicos de gas, que sirven para entregar una parte a la industria de cerámica de Cuenca, pero la mayor parte de ese recurso se usa para generar energía, que va a la central Termogás Machala, en donde hay turbinas duales que funcionan con gas o diésel.

Tras la firma del memorado de entendimiento de cooperación en energías renovables y desarrollo energético con Israel, la ministra Manzano dijo que sigue en contacto con su par israelí, Eli Cohen.

Publicidad

Ministros de Ecuador e Israel firman convenio de cooperación en energías renovables y desarrollo energético

“Sí estoy interesada en dos cosas que son muy importantes para nosotros: el tema solar, ellos han desarrollado más eficiencia, y adicionalmente están haciendo desalinización, que creo que es algo que tenemos que aproximarnos y verlo”, dijo.

También destacó la reunión en Emiratos Árabes Unidos con Abu Dhabi National Oil Company (Adnoc), la cual dijo que es una de las más importantes a nivel mundial, igual que TotalEnergies de Francia. “Con los dos nos reunimos para mostrarles el tema de lo que estamos haciendo, hay interés; de hecho, la de Abu Dhabi a los dos o tres días de estar reunidos puso el interés de comprar crudo y eso lo está manejando comercio internacional de Petroecuador”, señaló.

Manzano también anunció que en las próximas semanas o días vendrá al país un inversionista de España para la firma de 400 megavatios de energía solar.

La ministra comentó que durante la gira también atendió los temas de agricultura y ambiente, que en este último mostró interés el presidente de Francia, Emmanuel Macron. Añadió que en cada país hubo intereses diferentes. (I)

Publicidad