Las empresas del sector construcción fortalecen desde sus cimientos las prácticas en sus actividades.
Cementeras, acerías, fabricantes de tuberías y más implementan acciones como la utilización de materiales reciclables y renovables, economía circular, y el uso eficiente de la energía y el agua.
Además, estándares de seguridad, políticas de inclusión en el sector y medidas preventivas y de salud ocupacional.
Que las empresas responsables de los materiales de construcción actúen con iniciativas sostenibles es clave, pues el impacto que una casa, complejos habitacionales o edificios tienen en el medioambiente se remontan desde su construcción.
Incluso desde el momento en que extraen los materiales necesarios para una construcción, comienza el impacto en el medioambiente.
Las actividades como el transporte de estos materiales también deben garantizar un uso responsable de las materias primas y de la energía.
Materiales innovadores
Los elementos reciclados, ecológicos y tecnologías como el hormigón bajo en carbono y la madera certificada están cada vez más presentes en el sector construcción. Esta oferta constituye un valor agregado a los materiales en momentos en que las empresas optan por ser más responsables en temas ambientales.
Además, depende de los mercados, hay regulaciones más estrictas.
Importancia de las certificaciones
Con certificaciones ambientales, las empresas del sector de construcción tienen un sello para sobresalir. Contar con certificaciones ambientales y normativas ISO es crucial para garantizar que los materiales y procesos utilizados en la construcción sean sostenibles.
Seguridad laboral
Las condiciones de empleo de los trabajadores de las empresas del sector construcción también entran en las prácticas de responsabilidad ESG.
Además de la obligación de cumplir con políticas laborales, la tecnología entra como un aliado: cascos inteligentes, exoesqueletos y sensores portátiles disminuyen riesgos en las actividades y, además, aumentan la productividad.