La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) ordenó la liquidación de la cooperativa de ahorro y crédito CREA, cuya matriz se encuentra en la ciudad de Cuenca, en la provincia de Azuay.

Este martes, 29 de julio, la superintendenta Christina Murillo informó que la cooperativa ha iniciado un proceso de suspensión de operaciones y liquidación forzosa.

Explicó que la decisión se fundamenta en el incumplimiento de dos causales que están establecidas en el Código Orgánico Monetario y Financiero:

Publicidad

  • Incumplimiento al programa de supervisión intensiva al que estaba sujeta la entidad.
  • Caída de su indicador de solvencia, por debajo del mínimo requerido del 50 %.

Murillo dio a conocer que a mayo de este año el patrimonio técnico de la entidad fue de $ 6,5 millones, mientras que los activos sujetos de riesgo alcanzan $ 190 millones.

“Esto nos da como resultado un indicador de solvencia de 3,36 %, muy por debajo del mínimo requerido que es del 9 %”, describió la funcionaria e indicó que las cifras reflejan “un deterioro significativo de la situación financiera de la cooperativa”.

Añadió que la falta de control, un crecimiento desmesurado y un manejo inadecuado en la administración financiera de la cooperativa “evidencian una gestión deficiente, que comprometió seriamente la sostenibilidad institucional”.

Publicidad

La autoridad aclaró que el caso de CREA no compromete al sistema popular y solidario.

El deterioro en los indicadores de la cooperativa se muestran en los relacionados con la morosidad ampliada, cartera improductiva, pasivos con costo y solidez patrimonial.

Publicidad

El problema surgió por un aumento de los créditos vencidos o de alto riesgo, empeorando la calidad de la cartera. Por ello, el nivel de respaldo financiero de la entidad es bajo frente a los riesgos que asume.

La SEPS nombró a Luis Miguel Cabrera como administrador temporal y liquidador de la cooperativa.

¿Cómo se devolverá el dinero a los socios?

El proceso estará a cargo de la Corporación de Seguros de Depósitos (Cosede), que activará el mecanismo de cobertura de depósitos.

“Este mecanismo garantiza la devolución de depósitos de hasta $ 32.000, cubriendo en 98,30 % a socios y clientes”, explicó la superintendenta.

Publicidad

Indicó que en el plazo aproximado de 20 días la Cosede empezará a devolver el dinero.

Y recordó que los clientes y socios no requieren de un abogado o realizar un trámite adicional para acceder a la devolución.

Recomendó contactar al liquidador de la cooperativa para solventar cualquier duda sobre el cobro del dinero. Los socios y acreedores pueden comunicarse al correo luis.cabrera@seps.gob.ec.

Adicionalmente, la autoridad precisó que CREA no tiene vinculación con otras entidades que tengan una razón social similar y que operen en diferentes localidades.

Resaltó que es “un caso aislado”, que no representa un riesgo generalizado para el sistema. Apuntó que a la fecha, el Sistema Financiero Popular y Solidario mantiene un sólido nivel de solvencia del 16,71 %.

¿Qué pasará con los créditos vigentes?

Murillo hizo un llamado a los clientes y socios a mantener la calma mientras se desarrolla la liquidación.

Precisó que los pagos de los créditos que tenían deben continuar con normalidad.

Para ello, se habilitarán cuentas de recaudo en las cooperativas Jardín Azuayo, JET, así como en los bancos Guayaquil y Pichincha. (I)