Del puesto 50 al 16 pasó Ecuador y con ello es el segundo a nivel de Latinoamérica y el Caribe en paridad de género, según el Índice Global de Brecha de Género de 2024 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en ingles), en el cual se evaluó el progreso a 146 países.

De los países de Latinoamérica y el Caribe en primer lugar está Nicaragua, que a nivel de todos los evaluados está en el puesto 6. Detrás del país centroamericano y Ecuador, que en el 2023 estuvo en el puesto 50, están Costa Rica (puesto 19 a nivel global) y Chile (puesto 21 a nivel global). El top cinco lo completa Barbados (puesto 31).

El índice mide la paridad de género con un puntaje de 0 a 1, en donde 1 representa la paridad y este año Ecuador tuvo un “incremento significativo en su puntuación, pasó de 0,737 a 0,788 puntos”, lo que equivale un aumento del 5,1 %, según el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

Publicidad

El WEF para evaluar a los países consideró cuatro subindicadores: oportunidades y participación económica, nivel de estudios, salud y supervivencia, y empoderamiento político.

Tomando los datos del informe, la cartera de Estado destacó que en empoderamiento político de género Ecuador pasó del puesto 53 al 17 a nivel mundial, “debido a una mayor participación de las mujeres en la política”.

Agregó que esto se refleja en su posición 18 por el porcentaje de mujeres en la Asamblea Nacional (43,10 %) y, “en especial, por la paridad alcanzada dentro del gabinete ministerial, ubicando a Ecuador en el primer puesto del ranking”.

Publicidad

De acuerdo con el informe del WEF, Ecuador tuvo un descenso con respecto al año anterior en los subindicadores: participación y oportunidad económica, que pasó del puesto 61 al 66; y en nivel de estudios: se ubicó en el 52, en el 2023 ocupó el puesto 42. Mientras que salud y supervivencia se mantiene en el puesto 85.

Según el WEF, América Latina y el Caribe se ubica en tercer lugar entre ocho regiones, con una puntuación general de paridad de género de 74,2 % y es la región que “más lejos ha llegado” reduciendo su brecha de género en un 8,3 %.

Publicidad

Para el Foro Económico Mundial la paridad para las mujeres se lograría en cinco generaciones. (I)