El mundo gamer va en ascenso en Ecuador y la importancia que ya tiene en la industria del entretenimiento ahora también empieza a impactar positivamente en el sector financiero, que comienza a considerarlos potenciales clientes. A nivel mundial la industria de los videojuegos generó $ 188.000 millones en el 2023, más incluso que la industria del cine o de la música, que llegó a $ 79.800 millones el año pasado, según expertos en el campo gaming en Ecuador.

¿Qué se conoce del segmento gaming en Ecuador? A nivel nacional, según estos expertos, basados en cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el 42 % de la población se puede considerar gamer, es decir, cerca de 7 millones de ecuatorianos que mayoritariamente acceden a este mundo a través de sus smartphones y en mucho menor proporción mediante computadoras y consolas de videojuegos.

Esto es lo que todo ‘gamer’ debe buscar en un dispositivo móvil

Fabricio Layedra, consultor sénior de Zerebralab, identificó nueve perfiles de gamer en el Ecuador: el económico, el time-filler, el acompañante, el alentador, el retirado, el crack, el solitario, el comunitario y el explorador, pero según el experto, estos últimos cuatro son los de mayor influencia económica en el país.

Publicidad

En el caso del crack, Layedra explicó que se trata del gamer de entre 10 y 15 años y de 26 a 35 años, y sobre todo los de este último segmento son los que tienen medios para sostener su pasión, por lo cual lo considera el gamer por excelencia, pues es agnóstico de plataformas o géneros. En tanto que el explorador es un gamer en descubrimiento, según el experto, que va desde los 21 años hasta los 35 años y está más enfocado en lo social.

Por su parte, el comunitario (de 21 a 25 años) es visitante infaltable a foros y convenciones y habla mucho de sus gustos por el gaming con otros. Por último, el solitario (de 30 a 35 años) invierte en el set-up (equipo, instalación) y se enfoca en juegos individuales.

“Estos cuatro perfiles suman alrededor de 2 millones de gamers en Ecuador... la inversión de los gamers de estos perfiles está con gente que ya trabaja, hay un rango de 10 a 15 años en los cracks, pero también hay de 21 a 35 años y hay un gap de ellos que es cuando uno comienza la carrera a generar ingresos”, explicó Layedra.

Publicidad

Agregó que en el país los gamer cracks llegan a 675.000, los exploradores a 565.000, los comunitarios a 628.000, mientras que los solitarios son 522.000.

Diez consejos para mejorar su rendimiento como ‘gamer’

“Si juntamos a todos los gamer cracks podríamos llenar siete estadios Monumental de Barcelona”, relacionó Layedra. Afirmó que desde el 2020, anualmente la industria de servicios digitales en Ecuador genera $ 329 millones en transacciones, lo que se traduce en $ 39 millones anuales al Presupuesto General del Estado. Esto -agrega el experto de Zerebralab- representaría la mitad del presupuesto de una universidad como la Espol, al costo de construir y equipar dos hospitales básicos o 30 puentes bailey.

Publicidad

“De las 936 empresas presentes en el catastro oficial del Servicio de Rentas Internas, 62 están relacionadas con transacciones de videojuegos”, destacó Layedra.

Banca prepara productos para clientes gamers

La evolución de este segmento generó iniciativas en la banca nacional para captar a este grupo objetivo, en el que están incluidos ya algunos de sus clientes, indicó Patricia Silva, gerenta nacional de Mercadeo del Banco del Pacífico, que prepara un nuevo portafolio de productos enfocados en esta comunidad.

“Realmente lo que nosotros vimos es una gran oportunidad porque esto ya está ocurriendo en el Ecuador, estamos viendo que este grupo objetivo, este nuevo nicho, es tremendamente interesante. Nosotros como banco siempre estamos detrás de las oportunidades, tenemos enfoques diferentes a otros bancos y vimos este nicho que es creciente, hemos leído mucho sobre estadísticas del crecimiento, lo interesante que este grupo y además sabemos que lo tenemos entre nuestros clientes”, aseguró Silva.

En un mes Banco del Pacífico lanzará el primer producto para el segmento 'gamer'. Foto: Peter Tavra Franco

Por esta razón el banco prepara una propuesta de valor para el segmento gamer que será lanzada por etapas, cuyo primer producto se presentará en un mes aproximadamente, y según Silva, se trataría de un producto crediticio, aunque prefirió no revelar más detalles sobre las condiciones, “lo estamos construyendo”. Agregó: “Estamos trabajando de manera colaborativa con los gamers para diseñar esta propuesta de valor... ya las conocemos (las necesidades de los gamers), pero necesitamos afinarlas mucho más, conocer de propia boca de los gamers, sobre todo de los cracks, cuáles son las necesidades que tienen... y cómo nosotros como banco podemos solucionarlas”.

Publicidad

En 2023 el SRI regularizó a 15.318 nuevos contribuyentes, entre estos a 4.510 anfitriones (Airbnb) y 1.455 ‘influencers’

Al ser consultada sobre si la estabilidad laboral de este grupo afectaría su calificación para productos bancarios, Silva dijo: “Lo que vemos es que ya están consumiendo, ya están facturando, entonces, independientemente de si en apariencia no son clientes que denotan estabilidad laboral, sin embargo sí existe el recurso para invertirlo, para gastarlo, si se lo quiere ver de otra forma, en videojuegos, desde ese momento son importantes para nosotros”.

Por su parte, Layedra indicó que en los últimos seis meses, Banco del Pacífico ha registrado más de 12 millones de transacciones de servicios digitales a través de sus clientes. (I)