El Gobierno de Daniel Noboa logró pagar los salarios del sector público este 1 de diciembre y así calmó la preocupación de servidores públicos que empezaron el día sin tener su sueldo cuando estaban acostumbrados a que se les pagara el último día del mes o incluso un día antes.

El ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega Malo, anunció que “pese a la delicada situación fiscal recibida, pagamos el 100 % de la nómina del Presupuesto General del Estado, a través de un manejo temporal de la liquidez de entidades del sector público” y que así el presidente Daniel Noboa cumple con los servidores públicos. Lo informó en su cuenta de X (antes Twitter).

En un comunicado oficial, el Ministerio de Economía recordó que la actual administración recibió una preocupante situación de las finanzas públicas, con un saldo en la caja fiscal de apenas $ 184 millones. Dijo que pese a ello, el compromiso gubernamental con el país es superar este tipo de inconvenientes con voluntad y decisiones inmediatas, y así evitar que los servidores públicos tengan que asumir las consecuencias de malos manejos fiscales anteriores.

Publicidad

El pago de los sueldos se logró realizar gracias a “una gestión de manejo temporal de liquidez entre entidades del sector público, sin afectar su operatividad, recursos que serán reembolsados en el corto plazo con alternativas de ingresos y de financiamiento que se está analizando”.

Entre tanto, el ministro Vega Malo dijo: “Nuestro compromiso siempre estará con unas finanzas públicas sanas y sostenibles”.

El pago del salario público de este mes estaba en duda, pues se conoció que la caja fiscal tenía poquísimos recursos. La caja fiscal fue recibida por este Gobierno en $ 179,7 millones. Y para el 24 de noviembre se había colocado en un poco más de $ 300 millones. Sin embargo, los salarios del sector público ascienden aproximadamente a $ 700 millones cada mes.

Publicidad

Al ser consultado Alberto Acosta Burneo, editor de la publicación Análisis Semanal, qué significa haber hecho una gestión de manejo temporal de liquidez, entre entidades del sector público, explicó que esto es tomar recursos de entidades públicas para el pago de sueldos.

Incluso mencionó que ha habido comentarios de que la Corporación Financiera Nacional (CFN) le entregó $ 139 millones al Gobierno hoy. Para Acosta esto demuestra la dificultad y la crisis fiscal que estamos viviendo. Así han pagado los sueldos de noviembre, pero no se sabe lo que sucederá en diciembre.

Publicidad

El analista explica que aunque el Gobierno indica que se devolverá esta suerte de préstamos temporales no tiene un verdadero apuro, pues es banca púbica. Sin embargo, aclara que estos recursos deberían ser entregados para créditos a la ciudadanía, pero ahora están yendo a pago de sueldos. “Desde la perspectiva macroeconómica esto es inconveniente”, subraya. (I)