Los elevados valores que algunos usuarios indicaron que se reflejaron en sus planillas por el consumo de energía eléctrica de abril -mes en el que hubo cortes de energía- subieron la presentación de reclamos en la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) de un promedio mensual de 10.000 a más de 15.000 en mayo pasado.

La explicación de CNEL sobre esos valores fue que hubo un aumento de consumo. Su gerenta general, Johanna Tomalá, explicó el viernes pasado que este incremento de consumo combinado con la aplicación de la tarifa exponencial a través de un tarifario que se rige por rangos de consumo es la razón de los valores percibidos por los usuarios en mayo.

Sobre este pliego tarifario, la funcionaria recordó cómo está compuesto cada rango de acuerdo con el consumo y valor en kilovatios hora (kWh) y enfatizó que mientras más se consume, el precio unitario del kilovatio hora aumenta exponencialmente.

Publicidad

¿Si no estoy de acuerdo con el valor de mi planilla de luz qué hago primero, pago o reclamo? Esto responde CNEL

¿Cuánto se paga por el consumo mensual según el rango de kilovatios?

Según el tarifario que aplica CNEL, que incluye los valores del consumo más comercialización, hay trece rangos con sus respectivos techos de valores a pagar:

Si consumePaga hasta
Hasta 50 kWh$ 5,96
Hasta 100 kWh$ 10,61
Hasta 150 kWh$ 15,38
Hasta 200 kWh$ 20,21
Hasta 250 kWh$ 25,16
Hasta 300 kWh$ 30,21
Hasta 350 kWh$ 35,38
Hasta 500 kWh$ 51,11
Hasta 700 kWh$ 78,61
Hasta 1.000 kWh$ 120,31
Hasta 1.500 kWh$ 205,76
Hasta 2.500 kWh$ 480,96
Hasta 3.500 kWh$ 916,96

“Cada franja es un consumo, los primeros 50 kilovatios se multiplican por el costo de ese rango, los siguientes 50 kilovatios se multiplican por ese rango (el siguiente) y así va aumentando el costo según el rango en el que el cliente se ubique. En un caso puntual de un cliente que consumió 1.134 kilovatios, hasta los 1.000 kilovatios (se factura con un rango) y los últimos 134 kilovatios que consumió se van a multiplicar por 0,17, donde salen $ 22,95 (que se suman al valor calculado por los 1.000 kWh anteriores). Esa es la forma de aplicación de los pliegos tarifarios determinados por la Gerencia, a estos valores se les suman otros rubros...”, indicó Tomalá.

¿Por qué subieron las planillas de luz de abril a pesar de los apagones?

Sobre estos rubros adicionales explicó el desglose en la planilla de energía eléctrica. Para esto citó el mismo ejemplo anterior, del cliente que consumió 1.134 kWh y cuyo valor final de su factura fue de $ 169,17:

Publicidad

  • 75 % corresponde al consumo de energía eléctrica: $ 126,87
  • 11 % alumbrado público :$ 19,08
  • 8 % subsidio cruzado: $ 12,83
  • 4 % servicio de recolección de basura: $ 6,68
  • 1 % bomberos: $ 2,30
  • 1 % comercialización: $ 1,41 (I)