En nuestro país el diésel prémium (automotriz) tiene actualmente un subsidio (proyectado hasta el 11 de diciembre de 2022) de $ 2,252325, según Petroecuador, que sumados a los $ 1,606151 que es el valor de venta en las terminales de esa empresa estatal (incluido el IVA), da un total de $ 3,858476 como costo real de producción por galón.Sin embargo, desde el 1 de julio pasado, según el Decreto Ejecutivo 467, el valor de venta al público es de apenas $ 1,75 por galón, lo que equivale a que el consumidor final solo paga el 45,35 % de su costo. Las comercializadoras mantienen un margen de ganancia de $ 0,14385 por galón.El subsidio al diésel prémium entre el 12 de noviembre y 11 de diciembre se incrementó en 35 centavos respecto al anterior periodo (12 de octubre al 11 de noviembre), esto equivale a que el Estado estará subsidiando en un 18,90 % más el costo de ese combustible durante los próximos 30 días.De todas formas, el subsidio récord e histórico (proyectado por Petrocuador) para ese tipo de combustible en el país ha sido de $ 2,487934 (periodo del 12 de julio al 11 de agosto de 2022), cuando el costo de producción alcanzó en promedio $ 4,094085 por galón, lo que significó que el usuario solo llegó a pagar durante en ese tiempo un 42,74 % de su precio real.El subsidio del diésel prémium para otro tipo de sectores también sufrió un aumento: de $ 2,524193 a $ 2,882188 en el eléctrico; de $ 1,760402 a $ 2,118397 en el camaronero, pesquero atunero y otras pesquerías.Según la EIA, el precio del diésel en Estados Unidos se ha encarecido en las últimas semanas debido a que los inventarios de destilados están en sus niveles más bajos desde 2008 (los principales destilados son el diésel, el combustible para aviones y el gasóleo de calefacción).Sin embargo, según la revista Forbes, en el 2008 los niveles de destilados eran bajos al salir de la primavera. Actualmente, son bajos al entrar en el otoño. “Es una situación mucho peor que la del 2008″.Agrega que la demanda de destilados suele aumentar en primavera -cuando los agricultores están plantando los cultivos- y en otoño, cuando se recogen esos cultivos y la gente empieza a comprar fuel para el invierno. Por lo tanto, un inventario bajo de destilados a finales de abril del 2008 no es tan grave como un inventario bajo en octubre de 2022. De hecho, los inventarios de destilados no han sido tan bajos en los meses de octubre desde que la EIA comenzó a comunicar estos datos en 1982.Estos bajos inventarios de destilados son la razón por la que los precios del diésel están por encima de los 5 dólares el galón en todo Estados Unidos a pesar de que el precio medio nacional de la gasolina regular en ese país ha caído por debajo de los 4 dólares el galón, publicó Forbes.Según el informe estadístico de Petroecuador, de enero a septiembre del 2022 se han producido en el país 9,3 millones de barriles de diésel 2 y de diésel prémium para todos los sectores que lo consumen (automotor, eléctrico, camaronero, pesquero atunero y otras pesquerías). Pero el Estado ha debido importar en esos nueve meses casi 20 millones de barriles (13,7 millones de diésel prémium y 6,2 millones de diésel 2) para cubrir la demanda del mercado nacional.El precio por importación del diésel prémium que se pagó en septiembre pasado fue de $ 156,82 por cada barril ($ 3,73 por galón aproximadamente) y el costo de compra de ese derivado se ha mantenido alto desde que comenzó la invasión de Rusia a Ucrania, ya que hasta enero de este año la importación de cada barril era de $ 106,13 ($ 2,53 por galón). Incluso comprar en ese mes el diésel prémium en el exterior era más barato que adquirir el diésel 2 ($ 108,84 por barril). En septiembre pasado estuvo en $ 147,47 el barril.En plena pandemia del COVID-19 se registró el valor más bajo por importación del diésel prémium. Bordeó los 40 dólares por barril en mayo del 2020 ($ 40,65 según Petroecuador).Si el sistema de bandas de precios se hubiese mantenido (con el margen de alza o disminución del 3 %), es muy probable que en este momento el valor del galón del diésel en el Ecuador para venta al público hubiese estado entre los $ 2,05 y $ 2,15, tomando en cuenta los costos del barril de crudo WTI y de la importación de cada barril de diésel prémium que realiza Petroecuador, además de que este último costo ha ido bajando desde julio pasado. Ello no significa que el Estado habría dejado de subsidiar ese combustible, sino solo que ese subsidio se habría reducido. (I)","isAccessibleForFree":false,"hasPart":{"@type":"WebPageElement","isAccessibleForFree":"False","cssSelector":".paywall"}}
A la izquierda, el precio actual del galón de diésel en Ecuador ($ 1,75). A la derecha, el costo del diésel en algunos lugares de Estados Unidos. en donde llegó el fin de semana pasado a superar los 6 dólares. Foto: Fotoproducción
Según las últimas cifras de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, el precio promedio del galón de diésel en ese país ha venido al alza en las últimas semanas, sin llegar aún al récord de $ 5,816 registrado el 19 de junio de este año.