El ministro de Turismo, Niels Olsen, reveló detalles de cómo va el proceso de selección para la nueva marca país, luego que en redes sociales se generaron reacciones, muchas de ellas contrarias a los resultados mostrados que se basan en tres propuestas. Las críticas también se enfocaron en el costo del proceso, que es de casi $ 700.000 y fue adjudicado al consorcio Future McCann.

Las propuestas de líneas gráficas fueron presentadas en Quito el 16 de octubre pasado y se prevé que el 24 de enero del 2024 se presentará oficialmente la nueva marca país del Ecuador y lo haría el Gobierno de Daniel Noboa Azín.

Estas son las propuestas de marca país para Ecuador

Olsen defendió el proceso y reveló que dentro de ese monto está financiada la investigación de mercado, la estrategia de la marca y el branding. Además indicó que el valor incluye impuestos, tasas, boletos aéreos de los técnicos, producción de contenidos y otros gastos. “La marca país es mucho más que un logo, es una herramienta para posicionar a nuestro país en los países priorizados, fortalecer nuestras exportaciones, inversiones y atracción de turistas. La marca país se complementa con campañas de promoción”, explicó Olsen y aclaró que la licitación fue abierta para proveedores nacionales y extranjeros.

Publicidad

Las tres propuestas tienen el nombre de Ecuador, pero se diferencian, entre otras cosas, por el tipo de letra y son:

-Ecuador, luz que refleja. Destaca la letra A y un punto medio en la letra O.

-Ecuador, luz que se expande. En la mitad de la palabra Ecuador hay una línea que la recorre.

Publicidad

-Ecuador, luz con ritmo. Destaca la E, cuya línea de la mitad se extiende y aparece un sol.

Para la selección de las propuestas se ha abierto un proceso de participación ciudadana a través de la página web www.marcapaisecuador.com.

Publicidad

Las votaciones se habilitaron desde el 19 de octubre pasado y estarán abiertas hasta este viernes 27. Además habrá una encuesta mediante una muestra estadística.

En tanto, el ministro Olsen también aclaró que el proceso no fue de última hora, otra de las críticas que se recibieron en redes sociales. Afirmó que el proceso de contratación fue publicado en noviembre del 2022 y adjudicado en febrero del 2023, mucho antes de que se anuncie el cambio de gobierno. ”No es un proceso de último momento, su primera fase (que comenzó en febrero) fue la investigación de mercado, la segunda fue la estrategia y la tercera es el branding (etapa actual)”, indicó el ministro, quien anunció que este miércoles 25 de octubre el consorcio Future McCann presentará en redes sociales los detalles de cada una de las fases del proceso.

¿Cómo lograr una marca país que trascienda los gobiernos de turno? Comisión intenta sacar una marca de Ecuador que perdure

Sobre la selección del proveedor, Olsen aseguró que el proceso es técnico y completamente apolítico. Aseguró que el Ministerio de Turismo no puede escoger con qué proveedor trabajar, pues todos participan presentando una oferta y es la Comisión de Marca País, que él preside, que a través de un sistema de puntuación califica la oferta y selecciona al proveedor, en este caso el consorcio Future McCann.