Los representantes de los diversos gremios de transporte del país hicieron llegar al ministro de Gobierno, Michelle Sensi-Contugi, su preocupación y dudas sobre el proceso de eliminación de los subsidios a los combustibles. Este martes se realizó la primera reunión oficial entre representantes del Gobierno con los representantes de los gremios que conforman la Confederación Nacional del Transporte Terrestre. Entre ellos, el transporte pesado, interprovincial, urbano, escolar y turístico.

Al momento el Gobierno busca llevar adelante un proceso de eliminación, pero con una focalización para los sectores que sí lo requieren. Entre ellos, taxis convencionales y ejecutivos; camionetas de carga liviana y pesada y tricimotos. La idea es no encarecer las tarifas de transporte.

Además, se espera que se incremente el precio de las gasolinas extra y ecopaís de manera paulatina, con una banda de precios que genere una estabilización de precios.

Publicidad

De acuerdo con Napoleón Cabrera, presidente de la mencionada Confederación, que aglutina a todas esas federaciones, las observaciones sobre la propuesta gubernamental son dos:

  • Que no se tendría una base de datos robusta que logre incluir a todos los transportistas. Explicó que la vez anterior cuando intentaron generar una base de datos, ni con los datos de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) ni con los del Servicio de Rentas Internas (SRI) se logró compactar una base completa e integral. Apenas se habría llegado a ubicar al 70 % de los beneficiarios.
  • En segundo lugar, los transportistas quieren saber el grado de corresponsabilidad que tendrán en el proceso. Asegura que al recibir fondos públicos a través de la compensación, tienen dudas de cómo deberán liquidar estos valores ante la Contraloría. Explica que no todos pueden recibir el mismo valor pues no es lo mismo ser transportista en Quito que en Malacatos o en otros sitios del país. Algunos actores solo trabajan fin de semana, es decir, el consumo también es variable.

Estas observaciones las presentaron la mañana de este 11 de junio al ministro de Gobierno, Michelle Sensi-Contugi, en las instalaciones de ese ministerio.

Frente a estas exposiciones, dijo Cabrera, el Gobierno decidió hacer las consultas necesarias para tener una respuesta hasta el viernes próximo, cuando se volverán a reunir.

Publicidad

Al ser consultado sobre cómo ve las movilizaciones anunciadas por el sector de la Unión Nacional de Educadores (UNE) y Unión Popular (UP) que se realizarán este 12 de junio, justamente en contra de la eliminación de subsidios, dijo que el sector del transporte respeta dichas decisiones.

Recalcó que para su sector es preocupante si llegan a subir los combustibles, pues seguramente la canasta básica también subirá.

Publicidad

En todo caso, dijo que ellos aguardarán por las respuestas que dé el Gobierno sobre sus dudas, para decidir tomar medidas o no.