Un nuevo ciclo escolar arranca oficialmente este lunes, 5 de mayo, para los planteles fiscales de la Costa y Galápagos.

Según datos del Ministerio de Educación, al periodo lectivo 2025-2026 entran 2,3 millones de estudiantes en 9.400 planteles.

Debido a los casos de tosferina y fiebre amarilla detectados en el país, el Ministerio de Salud dispuso que los estudiantes de cuatro provincias usen mascarillas.

Publicidad

La medida se aplicará en Manabí, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas y Pichincha.

El año lectivo se desarrollará en tres periodos académicos. En total, los alumnos deberán cumplir 200 días laborales.

Este el calendario de los periodos académicos y los asuetos que contemplan:

Publicidad

Primer periodo

Del 5 mayo al 8 de agosto (69 días).

Actividades relevantes:

Publicidad

24 de mayo, batalla del Pichincha (feriado se traslada al viernes 23 de mayo).

10 de agosto, Primer Grito de la Independencia (feriado).

Segundo periodo

Del 12 de agosto al 14 de noviembre (69 días).

Actividades relevantes:

Publicidad

9 de octubre, independencia de Guayaquil (feriado se traslada al viernes 10 de octubre).

3 de noviembre, independencia de Cuenca.

2 de noviembre, Día de los Difuntos (feriado se traslada al martes 4 de noviembre).

Tercer periodo

Del 17 de noviembre al 24 de diciembre (28 días).

Del 5 de enero al 26 de febrero (37 días).

Actividades relevantes:

25 de diciembre, Navidad (feriado).

Del 26 de diciembre al 4 de enero, vacaciones estudiantiles.

1 de enero, Año Nuevo.

16 y 17 de febrero, carnaval (feriado).

Durante los periodos de vacaciones estudiantiles, los docentes desarrollarán actividades de calificación de evaluaciones, reportes, juntas de curso, planes y planificaciones para estudiantes con necesidades educativas específicas, asociadas o no a la discapacidad y demás actividades requeridas para el correcto desempeño de sus funciones.

Cierre del año lectivo

Los estudiantes que no completen los puntos necesarios para ser promovidos al curso superior deben realizar actividades para poder pasar de año. Hay un cronograma para esto:

Clases de recuperación para supletorios

Del 27 de febrero al 5 de marzo.

Supletorios, calificaciones y juntas

Del 6 al 11 de marzo.

Vacaciones docentes ininterrumpidas

Del 12 de marzo al 10 de abril.

(I)