Santa Elena
Para llegar al balneario de Ballenita desde la cabecera cantonal de Santa Elena, la principal opción es la avenida Francisco Pizarro. Al desplazarse por esa vía, los choferes conviven con una experiencia complicada.
En los recientes años, esta vía de acceso ha ganado más relevancia ya que ahora se utiliza en movilización de la transportación de buses de distintas localidades llegan y salen de la Terminal Terrestre Sumpa.
Publicidad
Precisamente, cuando se inauguró dicha estación de transportes peninsular, representantes que la lideraron en aquel entonces, ya habían advertido que dicha avenida no había sido considerada para mejoras y que el aumento de la carga de la transportación sería un factor determinante para que de manera constante se presenten daños. A esto se suma la época invernal que cada año agudiza la situación.
En un recorrido, en días pasados, este Diario constató la existencia de más de una veintena de baches de diferentes proporciones, entre el sector 5 Esquinas hasta el malecón de Ballenita.
En ese trayecto hay un parterre central en con algunas novedades, en algunos sitios con escombros de concreto, piedras y bloques. Así, también había maleza, plantas deterioradas, falta de suficiente señalética e iluminación, además de acumulación de agua en determinados tramos, a propósito de las lluvias. A ello se suma la instalación de más de 60 carteles de propaganda electoral.
Publicidad
Además hay una ciclovía, que incluso fue cuestionada, y que de a poco parecería que desaparece por los daños en la señalética o en la vía. En esa zona se observa la invasión reiterada de todo tipo de vehículos.
Labores municipales
Publicidad
Tal es el daño, que el Municipio de Santa Elena, hace pocas semanas inició trabajos de bacheo, recapeo y reestructuración en determinados puntos.
“Habíamos detectado que especialmente a la altura del Comisariato, del Terminal Terrestre, esas partes estaban demasiadas afectadas, hemos pasado muchos inviernos y no se había hecho una intervención”, dijo la alcaldesa María del Carmen Aquino, quien añadió que la obra es parte de un contrato que integra la vía a Ancón.
Estos recientes trabajos tienen reparos por parte de conductores. Por ejemplo, a la altura de la terminal terrestre ya se colocó la capa asfáltica, pero al pasar con los vehículos se siente un movimiento inusual. “Se siente como si hubiera bolas debajo del asfalto, no es liso”, dijo Clementino Villón, conductor.
Sobre estos trabajos, se consultó a la alcaldesa, quien indicó que se hará la verificación y de ser necesario se harán las observaciones a la compañía contratista. “Nosotros siempre exigimos a las compañías contratistas que cumplan con lo que está establecido en el contrato y sobre todo que la obra quede en buenas condiciones, a pesar que no es una obra total en la avenida”, comentó Aquino. .
Publicidad
En días pasados hubo una pausa en ciertos puntos, debido a que las lluvias afectaron los primeros trabajos y se deben hacer ajustes, como a la altura del colegio Guilllermo Ordóñez Gómez, donde se ha identificado la acumulación de agua lluvia y ante ello se colocarán tubos que ayuden al drenaje y luego de ello se completaría la carpeta asfáltica.
En días recientes no ha observado a trabajadores en la zona, pero sí la presencia de polvo que se levanta con el paso de los carros, ante la falta de asfalto en el tramo recientemente descrito.
El anhelo de tener una vía mejorada, no solo es compartida por los locales de Ballenita, sino también por varias personas que habitan a lo largo de la avenida y por deportistas, especialmente por corredores que durante años han utilizado este circuito para trotar hasta la playa.
Según ellos, cada vez se vuelve un riesgo por lo inestable del terreno y un mal paso podría dejarlos afectados y en un escenario más pesimista, ser atropellados por los vehículos que hacen maniobras para esquivar los baches.
“Yo tengo 8 años recorriendo esta misma vía de Santa Elena a Ballenita, pero ahora me da recelo ir a trotar por la oscuridad que hay en algunos sectores, por los baches y porque me da temor ser atropellado por algún vehículo que invade hasta la ciclovía que ya casi desaparece”, dijo Jonathan Merejildo, habitante.
Estudios para regeneración urbana en la av. Pizarro
Actualmente se desarrollan los estudios técnicos para la regeneración urbana de la avenida Francisco Pizarro y se espera tenerlos listos en un mes y medio, dijo la alcaldesa María del Carmen Aquino.
Ella añadió que esto es un primer paso, pero para la ejecución de la obra tomará algún tiempo, pues se debe conseguir la factibilidad ambiental, eléctrica, entre otras áreas, además de obtener el financiamiento, aunque ya han identificado ciertas fuentes, pero se deben concretar.
“Tenemos la proyección de iniciar los trabajos eso sí, empezar los trabajos en nuestra administración y dejar avanzado gran parte. No podría asegurar que vamos a terminar esos trabajos dentro de esta administración porque sabemos los tiempos que se lleva”, dijo la alcaldesa.
Entre las recomendaciones que ha dado a la consultoría es que consideren que en la arborización de la regeneración se utilicen árboles endémicos, esto en respuesta a la existencia de palmeras que no logran subsistir pese a ser atendidas. (I)