La posibilidad de colocar una estructura provisional en la zona donde el puente Gonzalo Icaza Cornejo colapsó el miércoles pasado se descarta.
La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, señaló que existe un paso hábil para la circulación de vehículos livianos y pesados, mientras se avanza con los estudios correspondientes para la construcción de la nueva estructura y se retiran las partes destruidas del que se cayó.
“No analizamos un (puente) provisional porque tenemos el paso lateral Nobol-Daule. Las personas no están incomunicadas. Este es un paso que está en muy buenas condiciones, por lo tanto la carga pesada, los vehículos livianos pueden transitar ahí sin ningún problema”, indicó la autoridad provincial.
Publicidad
Aguiñaga señaló que la concesionaria tiene la obligación de hacer los estudios del tipo de puente, además del estudio de tráfico vehicular y la realidad actual de esta zona.
“Eso determinará qué tipo de puente nuevo vamos a hacer. Esto va a tener que estar a costo, cargo y reparación de la concesionaria”, adelantó la prefecta.
La prefecta indicó que, al momento, tras el colapso que dejó cuatro fallecidos, un desaparecido y varios heridos, se mantiene la investigación pertinente y existe el apoyo de la Cámara de Construcción para determinar las causas.
Publicidad
Sin embargo, sostuvo que se mantiene la hipótesis del tema de sobrecarga, ya que no había ningún informe previo de posible colapso o de situación de riesgo. ”Esperamos próximamente también poder determinar cuáles fueron las causas de este colapso”, manifestó.
En qué parte se ubica el puente Gonzalo Icaza Cornejo que colapsó este miércoles, 19 de marzo
Esta hipótesis, no obstante, ha sido cuestionada por el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque. “La hipótesis que se está impulsando desde la Prefectura de Guayas y la Concesionaria Conorte es que el puente fue sobrecargado y quienes serían los responsables son los conductores de los vehículos que por ahí circulaban”, señaló a través de su cuenta X este viernes, 21 de marzo.
Publicidad
En esa plataforma recalcó que la señalización existente del puente indica que las 48 toneladas son el peso bruto máximo por vehículo y no la capacidad del puente.
Sobre el colapso del Puente GYC en Daule:
— Roberto Luque (@RobertoLuqueN) March 21, 2025
Hoy fueron hallados 4 cuerpos desaparecidos. Mi sentido pésame a los familiares de las víctimas de este terrible suceso y todo el apoyo del gobierno nacional a ellos. El acompañamiento y ayuda a las victimas es la prioridad del gobierno.… pic.twitter.com/553DSogZH9
El titular de la cartera de Estado manifestó que adelantar criterios “es irresponsable y negligente” y que, más bien, se debería remitir la documentación solicitada y exigir a la concesionaria la presentación de toda la documentación histórica sobre este puente.
Sobre este tema, Aguiñaga adelantó que se remitirá la información solicitada por la Secretaría Nacional de Riesgos sobre los mantenimientos periódicos preventivos que tenía esta infraestructura.
”Quiero decir que hemos revisado el archivo y hay mantenimientos desde muchos años atrás. El último fue en el 2023. Por lo tanto, este colapso no se debe a acciones de abandono por parte de la Prefectura del Guayas”, mencionó.
Publicidad
Acciones simultáneas luego del colapso
La Prefectura del Guayas mencionó que hay una secuencia de acciones que se ejecutan como respuesta a la emergencia por el puente colapsado en la parroquia Magro, cantón Daule.
La prefecta indicó que se ha dialogado con la empresa aseguradora, que en este caso es Alianza, sobre las dos pólizas de cobertura contratadas que tiene la concesionaria.
Una de las pólizas corresponde a las acciones de restitución del puente y la segunda por una póliza de indemnización de daños a terceros.
”Hemos contactado esta mañana a los familiares de los heridos. También estamos haciendo contención emocional a los familiares de las personas fallecidas. Hay personas muy jóvenes que han perdido la vida y todavía las operaciones de rescate deben continuar hasta que encontremos a la quinta persona que está desaparecida”, señaló Aguiñaga.
La autoridad provincial indicó que hay dos heridos hospitalizados, uno de ellos se agravó y fue trasladado a Guayaquil para la atención respectiva. El resto de los heridos fueron dados de alta.
”La cobertura que tenemos es que nos haremos cargo de todos los gastos fúnebres. Lo segundo es que tienen derecho a indemnización por pérdidas. Ya veremos cuál es el tipo de indemnización, también tenemos que resarcir los bienes privados que han sido perdidos”, recalcó la prefecta del Guayas.
La indemnización, en el caso de los heridos, correspondería a la atención de los gastos médicos y reparación.
En otra instancia, sobre la dotación de agua potable a zonas de Lomas de Sargentillo y de la parroquia Magro, en Daule, la prefecta del Guayas indicó que se está dotando de líquido, complementariamente a lo que entrega el Municipio de Daule.
En un tercer momento está el retiro de la estructura y de los vehículos pesados con grúas, luego que se anuncie que las labores de búsqueda y rescate finalizaron. Aún no se ha determinado el tiempo que tomará estos trabajos, indicó la autoridad provincial. (I)