Un comité del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) aprobó la solicitud de eutanasia activa voluntaria requerida por una paciente oncológica en Guayaquil, en consideración de los criterios médicos, éticos y humanitarios que rigen esta práctica.

Esta paciente oncológica, con cáncer de mama en fase avanzada, había presentado la solicitud de acceso a dicho procedimiento el 3 de septiembre anterior, pero hasta el 10 de enero no había recibido respuesta.

‘Necesito morir en paz’: mujer pide acceso a la eutanasia en Guayaquil

En ese sentido, su defensa presentó una medida cautelar para agilizar el proceso y evitar que su sufrimiento se dilate.

Publicidad

El pasado 14 de febrero se dio una audiencia para la revisión de la medida cautelar presentada por la paciente y los abogados que patrocinan su caso.

Según la defensa, las instituciones no contaban con un comité interdisciplinario para evaluar este tipo de solicitudes de eutanasia.

Por ello, la jueza Paola Dávila pidió el pronunciamiento de un comité del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para emitir una resolución respecto al pedido de eutanasia requerido por la paciente.

Publicidad

El equipo legal que impulsa la acción judicial informó sobre la respuesta favorable emitida por este comité del IESS, este viernes, 14 de marzo.

La defensa de la paciente resaltó que se marca “un precedente importante en la defensa del derecho a una muerte digna”.

Publicidad

La abogada Rossmery Quito, quien integra el equipo legal de la paciente, indicó que la jueza aceptó parcialmente la demanda y ahora queda en el IESS cumplir con el procedimiento, así como reunir al equipo que intervendrá.

Además, junto a Quito, el equipo legal está integrado por los abogados Anderson Terán y Daniela Castro, así como las asistentes Sara Castro y Pierina Altamirano.

En la resolución administrativa, el comité dispuso la implementación de los protocolos necesarios para la ejecución de la eutanasia, en cumplimiento de las normativas de bioética y asegurando el respeto a la dignidad de la paciente.

Además se pidió que se garantice que el procedimiento se realice en condiciones médicas óptimas y bajo supervisión de un equipo médico interdisciplinario.

Publicidad

Dentro de las consideraciones, además se solicitó la ratificación del consentimiento de la paciente y que haya supervisión médica para el procedimiento.

Posteriormente se establecerá un comité para la revisión que documente el caso y brinde asistencia psicológica a la familia de la paciente.

El primer caso de pedido de eutanasia conocido en Ecuador fue el de Paola Roldán, una mujer que logró la despenalización por orden de la Corte Constitucional. Sin embargo, falleció antes de que se emitan las normas y autorización para el procedimiento. (I)