Esmeraldas

Fuerte olor a petróleo y manchas oscuras son las evidencias que ha dejado de la rotura de la tubería del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) en varios afluentes de Quinindé, en la provincia de Esmeraldas.

La rotura de la tubería de alta presión de transporte de crudo sucedió frente a la finca de Francisco Jumbo. Este agricultor ha pedido cultivos de cacao y madera.

Publicidad

La estatal EP Petroecuador informó que la avería se dio en el sitio El Vergel, por el deslizamiento en la parte alta de una loma.

Autoridades toman medidas por aluvión que ocasionó rotura de tubería del poliducto en Esmeraldas

La emergencia fue reportada mediante videos por moradores del sector alrededor de las 18:00, del jueves, 13 de marzo.

“El chorro de petróleo se elevó bien alto y luego descendió al estero El Achiote y siguió contaminado otros ríos”, manifestó Jumbo, quien a primeras horas de este viernes inspeccionó los daños en las siembras de cacao.

Publicidad

Los dirigentes comuneros Juan Cagua, José Tenorio y Cristian Obando comentaron sobre el traslado de varias familias de los recintos Chucaple, El Vergel, Alma Lojana, El Roto, hasta la carretera E-20 Viche - Quinindé, por mareos y malestar respiratorio de algunas personas.

Petroecuador activa plan de contingencia por rotura de tubería de SOTE en Esmeraldas

“El olor es como pintura y afecta la garganta”, expresó Esmeraldas Quiñónez, otra de las afectadas, por el derrame de crudo en el río Viche.

Publicidad

Otro de los inconvenientes es la contaminación por el crudo en los esteros Achiote, Çhucaple y el río Viche, hasta las 10:00 de este viernes.

“De estas fuentes hídricas nos abastecemos de agua para los hogares, sembríos de cacao, ciclo corto y animales de corral”, manifestó Christian Obando. También lo utilizan para la recolección de peces y camarón de río, comentó.

Barreras instaladas en el río Viche para contención del petróleo derramado. Foto: Luis Freire Adrián

Medidas de contingencia

Técnicos y equipo caminero trabajan desde la noche del jueves 13 en labores de contención y evacuación del petróleo derramado a esteros y ríos en las parroquias Cube y Viche, luego de suspender el bombeo de hidrocarburo.

Publicidad

Petroecuador EP activó el plan de contingencia y los protocolos operativos con personal del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército.

Desde el ECU-911 se coordinó con la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (Sngre) para que Petroecuador proceda a ubicar bolsas de absorción a lo largo del río Viche, a fin de evitar que el crudo contamine el afluente Esmeraldas.

Equipos técnicos especializados en seguridad, salud, ambiente y mantenimiento de línea y derecho de vía, seguridad física y operaciones trabajan en el área de influencia afectada. También se sumaron bomberos, personal del Ministerio de Salud, Municipio de Quinindé y Gobiernos parroquiales.

Rubén Espinoza, funcionario de Gestión de Riesgo y Desastre de la Prefectura de Esmeraldas, espera el informe técnico y la cantidad de crudo derramado, la remediación ambiental y la extensión del área contaminada por el hidrocarburo.

Este es el tercer derrame de petróleo y derivados que suceden entre las parroquias Cube y Viche en los últimos ocho años, recordó Juan Cagua. Estos daños han motivado protestas de sus pobladores por indemnizaciones y mitigación.

La producción y distribución de agua potable para la mancomunidad Esmeraldas, Atacames y Rioverde, se mantiene con bajo caudal para evitar daños en la planta de captación de la empresa Emapse. (I)