Ambato

Tras el plantón realizado por representantes de colectivos animalistas y ciudadanía para pedir justicia por Matilda, perrita presuntamente violada y sometida a eutanasia, el Concejo Cantonal de Ambato dio trámite final a una ordenanza de fauna urbana que se venía canalizando desde hace diez años.

Óscar Sambachi, director de Ambiente del Municipio de Ambato, destacó la aprobación en segundo y definitivo debate la ordenanza que regula y controla la convivencia de tenencia responsable de la fauna urbana en el cantón.

Publicidad

Recordó que fue aprobada en primera instancia en septiembre del 2015, por lo cual debió esperarse cerca de diez años para que se concrete.

El objeto principal fue establecer normas para el control y manejo responsable de los animales de compañía y sinantrópicos, garantizando su bienestar. Además, se creó un registro especialmente para perros y gatos con el fin de controlar la población y promover la tenencia responsable.

También se harán campañas gratuitas de esterilización, con prioridad a los quintiles de pobreza 1 y 2, aseveró.

Publicidad

Plantón exigió justicia para perrita ‘Matilda’ y ordenanza de fauna urbana en Ambato

“Las infracciones se catalogaron dentro de leves, graves y muy graves. El Concejo se puso de acuerdo para que las (sanciones) leves sean con trabajo comunitario de 20 horas, en el caso de las graves se puso una sanción del 10 % del salario básico unificado (SBU, $ 47) y/o puede optar por 30 horas de trabajo comunitario, y las muy graves con el 20 % del SBU ($ 94) y/o 40 horas de trabajo comunitario”, aseveró el funcionario municipal.

Vanessa Suárez, representante del colectivo Animalista de Tungurahua, no ocultó la preocupación por la ordenanza aprobada al señalar que en ella se toma en cuenta solo a los animales de compañía y no a los de la fauna urbana, los cuales se quedarían sin protección.

Publicidad

“El tema de las sanciones nos preocupa muchísimo, porque en el proyecto de ordenanza que se trabajó en la Comisión de Fauna Urbana se establecía una sanción por infracción leve con el 50 % del SBU ($ 235) y 48 horas de trabajo comunitario”, dijo.

Nieve y granizo cubren la vía Ambato-Guaranda este lunes, 21 de abril

Además, en casos como el de Matilda, para la venta de animales en espacios públicos o privados, así como muertes provocadas por eutanasia que no cumplan con parámetros técnicos, entre otras infracciones, se establecía la sanción de cinco SBU ($ 2.350) y que estas personas entren a formar parte del registro de maltratadores del cantón.

Acción de incumplimiento

Suárez aseveró que hace quince días el colectivo Animalista de Tungurahua conjuntamente con Protección Animal Ecuador presentaron ante la Corte Constitucional una acción por incumplimiento, porque se decía que hasta el 2018 los municipios debían tener ordenanza de fauna urbana, pero acorde a los parámetros que establece el Código Orgánico del Ambiente.

“Pero como se ha aprobado esta ordenanza mal hecha, vamos a hacer llegar a la Corte Constitucional este cuerpo legal ya aprobado para su análisis respectivo”, refirió Suárez.

Publicidad

Prefecto de Tungurahua desea entregar el bastón de mando a presidente Noboa una vez que se posesione

En la ordenanza se habla de animales de compañía, porque para la comisión lo importante son los gatos y los perros, y por ende el buen tratamiento que se les debe dar a estos seres vivos, dijo Carlos Ibarra, concejal de Ambato.

El concejal señaló que lo trascendental es hacer rigurosas campañas de educación a la población, antes que imponer sanciones económicas fuertes, con la finalidad de obtener buenos resultados en la tenencia de los animales.

“Algo preocupante es la zoofilia, existe y también el bestialismo, pero eso está penado en las leyes correspondientes como el COIP (Código Orgánico Integral Penal) y otras colaterales, en donde tienen otro tipo de sanciones, como prisión”, aseveró.

Pero, dice el concejal de Ambato, la ordenanza es perfectible a futuro, lo importante era dar el inicio para contar con un cuerpo legal, pero si hay fallas irlas ajustando al tiempo. (I)