En un momento en que los municipios del país están con ciertas complicaciones por los atrasos en las asignaciones estatales, que han dificultado pagos a proveedores y empleados, el Municipio de Machala ha decidido destinar un rubro millonario para poder festejar sus 200 años.

La intención de destinar una suma importante para conciertos ya había despertado cierta inquietud semanas atrás y por ello hubo voces a favor y en contra.

La noche del miércoles 22 de mayo, el alcalde Darío Macas presentó la agenda festiva, que incluirá un festival con cinco días de conciertos. El plato fuerte es la presencia del colombiano Maluma, prevista para el 15 de junio.

Publicidad

Antes de la presentación del cantante de Medellín habrá conciertos con el cantante evangélico Marcos Witt, AUD, Gerardo, Tranzas, Sergio Sacoto, bandas locales, el mexicano Nodal y el salsero Gilberto Santa Rosa.

El alcalde reconoció que estaba abierto a las críticas, pero que adoptó esta decisión de hacer este festival por la reactivación que se generará con la llegada de gente del norte de Perú y otras ciudades de Ecuador.

“Tomamos el camino, espero con el pasar de los días, y al cerrar el año, y estoy seguro de que será el correcto. El camino de festejar a la ciudad y ponerla en el sitial que se merece”, sostuvo.

Publicidad

El alcalde justificó esta agenda festiva porque será hasta la cuarta generación cuando se pueda celebrar a Machala con 100 años más de historia.

Cuánto se destina en el festival

Para contratar la logística, producción, organización y ejecución del festival, el Municipio realizó un proceso de subasta inversa electrónica.

Publicidad

El presupuesto referencial solo para esta contratación del festival era de $ 1′701.360, según los pliegos del proceso.

Dentro del proceso participaron algunas personas naturales que ofertaron sus servicios.

Una comisión técnica revisó el proceso y recomendó adjudicar el contrato a Eddy Zambrano Gahón, quien hizo una propuesta por el valor de $ 1′616.120.

El 2 de mayo pasado, el Municipio finalmente decidió adjudicar la propuesta a este oferente al considerar que presentó la mejor oferta económica.

Publicidad

Cada noche de concierto costará entre 143.000 y 432.000 dólares. En ese monto se incluye a los cantantes, animador, pirotecnia, entre otros. A eso se suma el rubro por montaje y desmontaje de escenario, vallas, generadores y más.

La noche más costosa será la que corresponderá a la presentación del colombiano Maluma, pues el 80 % se va para el costo artístico.

El Municipio justifica la decisión de hacer un festival. Durante el acto de presentación de la agenda, Roberto Muñoz, director de Gestión Turística del Municipio, indicó que la ciudad ha registrado avances y merece ser celebrada con orgullo y gratitud.

Muñoz dijo que el alcalde Macas ha sabido interpretar de “manera acertada la importancia de promover el turismo para dinamizar la economía”.

El sector turístico también apoya la realización de esta agenda festiva. Nelly Rey, presidenta de la Cámara de Turismo de Machala, resaltó la importancia de tener una agenda festiva, porque hace que Machala crezca no solo en lo social y cultural, sino en lo turístico.

La agenda festiva arranca este jueves, 23 de mayo, con un desfile de luces a las 18:00. Tendrá la participación de cien artistas y seis carrozas alegóricas, que representarán un viaje del pasado al presente de Machala.

“Cada una de estas carrozas narrará la historia de nuestra ciudad”, dijo Macas.

Para la contratación del servicio de logística, producción, organización y ejecución de la obra artística móvil nocturna Machala de Luz, amor y esperanza, que incluye comparsas de luces y carrozas, se fijó un presupuesto de $ 199.410.

El contrato se adjudicó a Producción de Eventos Esfera, producción, arte y concepto Esferaproducción, que presentó una oferta por $ 189.390.

El 24 y 25 de mayo se desarrollarán torneos deportivos en diferentes categorías. Varios futbolistas y exfutbolistas estarán en esta actividad.

Machala será sede de la elección de la Miss Universo Ecuador, donde estará la actual Miss Universo, Sheynnis Palacios.

El 10 de junio se desarrollará la elección de la reina de Machala. Será en el parque Zoila Ugarte.

Además están previstos congresos empresariales y otras actividades culturales en estas semanas. (I)