Por las festividades de Año Nuevo, en la madrugada del 1 de enero de 2024 se celebró un espectáculo de pirotecnia en Puerto Ayora, en la isla Santa Cruz del archipiélago Galápagos, que generó polémica. Tanto el Consejo de Gobierno como el Parque Nacional de Galápagos aseguran que no se incumplió ninguna norma, ya que las reglas prohíben el uso de pirotecnia tradicional y la que se utilizó fue insonora.

El uso de pirotecnia sonora está prohibido, según la Resolución 038 de 2018. En el artículo 1 se prohíbe el ingreso, comercio, distribución y uso de fuegos de artificio o pirotécnicos, con excepción de aquellos que producen fenómenos luminosos de forma insonora.

Fanny Uribe, alcaldesa del cantón Santa Cruz, también defendió el show luminoso. En una entrevista con el periodista de Radio City Andrés López, la funcionaria reiteró que no se rompieron las reglas de la isla.

Publicidad

Yo cumplí, el GAD (Gobierno Autónomo Descentralizado) cumplió lo que dice la Resolución 038; he cumplido la ley”, afirmó Uribe, en un video compartido en las redes sociales de Andrés López.

La alcaldesa reconoció que la pirotecnia insonora también emite humo y ruido, pero “es mínimo” en comparación con la pirotecnia tradicional. En eso coincidió Juan Chávez, director del Parque Nacional Galápagos, quien explicó que técnicamente la pirotecnia insonora produce ruido, humo y luces, pero en menor intensidad que la pirotecnia convencional, que se compone de pólvora y químicos explosivos.

Uribe también se refirió a los comentarios críticos en redes sociales: “Cumplimos con las reglas, entonces no es tanto así como se ha sobredimensionado maliciosamente, queriendo dar a entender que nosotros hemos utilizado la pirotecnia tradicional”.

Publicidad

El lunes 8 de enero se reunirá una comisión técnica interinstitucional para generar el proyecto de ordenanza que regule el uso de la pirotecnia en Galápagos, luego de una investigación que abrió el Ministerio del Ambiente.

Se presentarán los alcaldes de Santa Cruz, Isabela y San Cristóbal, además de los ministros del Ambiente, Sade Fritschi, y de Turismo, Niels Olsen.

Publicidad

Olsen ya se pronunció en redes sociales, señalando que buscará prohibir todo tipo de pirotecnia en Galápagos.

“Nada de ordenanzas ambiguas que permitan libre interpretación a las autoridades de turno y ocasionen incidentes que perjudican los esfuerzos del Ministerio de Turismo para promocionar nuestro país como un destino sostenible”, escribió el ministro en X (antes Twitter). (I)