La rotura de una tubería en el sistema Mica, en el sur de Quito, mantiene sin dotación de agua potable a seis sectores de esa zona de la capital.

Esta emergencia se registró por un deslizamiento de grandes proporciones, por lo que el cabildo trabaja para remover la tierra que cubrió la tubería.

Hasta este domingo, 13 de julio, la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) se encargó de remover el 45 % de lodo y tierra acumulados en el páramo del Antisana, sobre un tramo de la línea de conducción que quedó enterrada bajo 600.000 metros cúbicos de tierra.

Publicidad

Como parte de las acciones, el cabildo dispuso la instalación de puntos de control en La Argelia, La Ecuatoriana y Turubamba, para coordinar el reparto de agua potable mediante tanqueros en territorio.

Hasta este domingo se cuenta con 60 unidades para distribuir el líquido vital.

Equipos de distintas instituciones municipales se encargan del despacho de las unidades hacia las zonas afectadas.

Publicidad

Debido a la magnitud de la emergencia, catalogada como la más grande de la historia, el cabildo también tiene disponibles una cisterna inflable para que los ciudadanos se puedan abastecer en El Ángel y La Merced, en el sector de La Argelia.

También se mantienen operativos los hidrantes de varias zonas. Estas son las ubicaciones:

Publicidad

(I)