El domingo 7 de agosto, las ciudades de Quito, Guayaquil, Portoviejo, Loja, Tena y Santo Domingo de los Tsáchilas serán protagonistas del festival atlético y carrera 5K “Yo vivo sin drogas”, organizado por la Policía Nacional en conmemoración del “Día internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas”.

Originalmente el evento debía realizarse el 26 de junio, pero debido a las protestas sociales de ese mes se postergó para una fecha posterior.

El objetivo de la cita es concienciar a la ciudadanía, a través de la actividad física, sobre los efectos negativos del consumo y tráfico ilícito de drogas, señala el teniente David Cevallos, de la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas.

Publicidad

Ecuador es el tercer país del mundo con más cocaína incautada

Cevallos explica que pueden participar personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores. Los interesados en participar pueden inscribirse, sin costo, hasta el sábado 6 de agosto a través del sitio web https://www.policia.gob.ec. En la pantalla de inicio aparecerá un banner del festival atlético; una vez ahí, se debe dar clic en “Inscríbete aquí”.

Los ciudadanos deberán ingresar sus datos personales y la provincia en la que van a correr, así como la talla de la camiseta que usarán en la competición.

La entrega de la indumentaria en las cinco ciudades será el mismo 6 de agosto, para lo cual los competidores deberán entregar 20 botellas de plástico para ser recicladas, indica el teniente David Cevallos.

Publicidad

El evento deportivo está dividido en cinco categorías:

  • Más longevo
  • Más joven
  • Familia o grupo más numeroso
  • Con traje original
  • Con el mejor mensaje de prevención de drogas

Droga incautada en Ecuador este primer semestre llega a 104 toneladas y supera en 29 % al 2021. Europa era el principal destino de carga decomisada

Además de la carrera, habrá una programación con artistas invitados y actividades para niños.

Publicidad

La iniciativa “Yo vivo sin drogas, tú decides” comenzó en el año 2011. La primera edición de la carrera fue en el 2013. En el 2019, antes de la pandemia, el evento convocó a 83.290. En los años 2020 y 2021 se realizó de manera virtual. (I)