El próximo domingo, 16 de marzo, está previsto que se realice la reconstrucción de los hechos del caso de los cuatro menores de Las Malvinas.
A partir de las 20:30 se espera que en la diligencia estén presentes los dieciséis procesados por los hechos suscitados en torno a la desaparición de los menores, además de testigos y víctimas indirectas.
Se prevé que el recorrido comience sobre la av. 25 de Julio y Ernesto Albán, en el sur de Guayaquil, y luego avance hasta la parroquia Taura, en el cantón Naranjal.
Publicidad
Anteriormente ya se habían dado dos aplazamientos de esta diligencia por falta de recolección de testimonios.
El 8 de diciembre anterior, los cuatro menores Ismael, de 15 años; Steven, de 11; Nehemías, de 15; y Josué, de 14, fueron abordados por una patrulla militar por una alerta de presunto robo en la avenida 25 de Julio, cerca de un centro comercial, y luego fueron llevados hacia Taura, situada en las afueras de Guayaquil, en el cantón Naranjal.
En esa localidad, según la versión del Gobierno, los menores fueron dejados y luego de ello se perdió el rastro de los menores, hasta que el 24 de diciembre se hallaron cuerpos incinerados en el río Taura, y el 31 se confirmó que los cadáveres correspondían a los menores.
Publicidad
La Fiscalía lleva adelante un proceso investigativo por desaparición forzada en contra de dieciséis militares que permanecen con prisión preventiva.
El 20 de febrero del 2025, la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito de la Corte Provincial del Guayas rechazó la apelación de la prisión preventiva para los uniformados involucrados en el caso.
Publicidad
En ese mes, el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) ‘saludó’ la resolución de la Asamblea Nacional en la que se determina la responsabilidad política por incumplimiento de funciones del ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, en el caso de la desaparición forzada y posterior muerte de los cuatro niños de Las Malvinas.
El 25 de febrero, la Asamblea aprobó la resolución en el proceso de fiscalización realizado por la Comisión Especializada Permanente de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes sobre la desaparición de los menores. (I)