Con mascarillas y preocupación llegaban los estudiantes de la unidad educativa fiscal Guayaquil, situada en la avenida Machala y Gómez Rendón, en el centro de la ciudad.
Tras una alerta epidemiológica declarada a nivel nacional, el Gobierno dispuso el uso de mascarilla de manera obligatoria en los planteles educativos de cuatro provincias.
A partir de este lunes, 5 de mayo, más 2,3 millones de alumnos retornaron a las aulas de clases en 9.400 planteles del régimen Costa-Galápagos.
Publicidad
La mañana de este lunes, los alumnos y padres recordaron los días de pandemia, cuando por el COVID-19 se volvió obligatorio el uso de la mascarilla. Unos padres llegaban portando cubrebocas en compañía de sus hijos.
El aumento de casos de tosferina, que en Guayas, Manabí, Santo Domingo y Pichincha suman más de 300, obligó a las autoridades a requerir el uso de mascarilla.
Padres de familia reportaron esta mañana que fue algo complicado conseguir cubrebocas en farmacias y supermercados debido a la alta demanda.
Publicidad
Unos chicos usaban mascarillas de tela o sencillas que lograron conseguir por las farmacias de sus barrios.
En las calles se vendían esta mañana paquetes de mascarillas a $ 2. En otros puntos había letreros que decían “Mascarillas agotadas”.
Publicidad
En algunos planteles se hizo eco de las medidas de prevención que ha dado el Ministerio de Educación:
- Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón: el lavado de manos es una medida clave para eliminar gérmenes y prevenir la transmisión de la bacteria.
- Usar alcohol en gel en las manos: como medida complementaria, el uso de gel desinfectante ayuda a mantener las manos limpias en situaciones en las que no haya acceso a agua y jabón.
- Mantener distanciamiento físico con personas con síntomas: evitar el contacto cercano con personas que presenten tos o estornudos reduce el riesgo de exposición.
- Taparse la boca y nariz al toser o estornudar: usar un pañuelo o el codo para cubrirse al toser o estornudar previene la dispersión de gotículas infecciosas.
Mayor tráfico por inicio de las clases
Con el inicio de las clases en los planteles fiscales, el tráfico esta mañana en Guayaquil comenzó a tener más afluencia.
En el centro de Guayaquil se reportó alta demanda vehicular en los alrededores de los planteles educativos de la zona.
Publicidad
Asimismo, en las zonas del norte de la ciudad donde hay grandes planteles.
Cerca de las 08:00, el tráfico se intensificó en la avenida León Febres-Cordero con dirección al puente de la Unidad Nacional. (I)