Sucumbíos
Una campaña intensiva de vacunación, mingas de limpieza y destrucción de criaderos de vectores se implementan durante dos semanas en la provincia de Sucumbíos, donde se han presentado dos casos controlados de fiebre amarilla.
La información de estos casos fueron confirmados por autoridades del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Sucumbíos este viernes, 23 de mayo.
Publicidad
Elizabeth Moreno, de Vigilancia Epidemiológica del distrito del MSP de Lago Agrio, explicó que los pacientes son de origen selvático, pero como estaban inmunizados contra la fiebre amarilla se encuentran estables.
John Ormaza, director del distrito del MSP de Lago Agrio, aseguró que son los dos únicos reportes registrados de esta provincia amazónica por el Ministerio de Salud. Pero, hay unas 12.500 personas suceptibles a esta enfermedad.
Por ello, la puesta en marcha de la campaña de prevención de fiebre amarilla, que inició desde este 23 mayo, se mantendrá por dos semanas. La finalidad es evitar que esta afección se propague a zonas urbanas.
Publicidad
Ormaza dijo que es obligatoria la inmunización, más aún a los viajeros que se movilizan a zonas de riesgo como la Amazonia.
Además se pide inmunización porque Sucumbíos es provincia fronteriza binacional con el departamento de Loreto, de Perú, y con los departamentos de Nariño y Putumayo, pertenecientes a Colombia.
Publicidad
El prefecto de Sucumbíos y presidente del COE, Joffre Poma, dijo que se coordina la campaña de control vectorial e inmunización con los cantones Putumayo, Gonzalo Pizarro, Lago Agrio, Shushufindi, Cascales, Cuyabeno y Sucumbíos.
En 2025 se contabilizaban cuatro casos de fiebre amarilla, todos en provincias amazónicas.
La zona selvática de Orellana, Sucumbíos, Pastaza, Napo, Morona Santiago, Zamora Chinchipe y la provincia de Esmeraldas, son consideradas como de riesgo y endémica de circulación del virus de la fiebre amarilla.
Desde este mes, los viajeros provenientes de Perú, Colombia, Bolivia y Brasil deben presentar su carnet de vacunación contra la fiebre amarilla en el momento de ingresar por los puntos fronterizos. (I)
Publicidad