Hace tres años, María Belén L., quien pidió la reserva de su apellido por seguridad, buscaba una oportunidad laboral que le permitiera estar cerca de su casa, ya que una vez terminada su jornada podía llegar más rápido a su hogar para estar con sus hijos. Corría el 2021 cuando estaba por inaugurarse una estación de gasolina en La Aurora, en Daule, Guayas.

Movida por su fe y entusiasmo, María Belén alistó su hoja de vida, fue a la estación por estrenarse, conoció cómo tenía que postular y aplicó. Semanas después la llamaron para una entrevista de trabajo y fue una de las escogidas.

“La apertura de una estación cerca de donde vivo fue una gran oportunidad, ya que soy madre de dos niños y esto me permite pasar más tiempo con ellos. Solo me toma unos minutos el llegar a casa, lo que es muy conveniente para mi vida diaria”, cuenta María Belén, quien se siente bendecida por tener en estos tiempos un trabajo que le permite sostener económicamente a su familia y que, además, está a pocos metros de su hogar.

Ella cuenta que ha visto de cerca el crecimiento o impulso económico que ha tenido el sector con esta estación de gasolina, ya que además del empleo directo están otros negocios o personas que aprovechan la cercanía de un nuevo local para emprender.

Solange es un ejemplo para sus compañeros, porque logró escalar posiciones y llegar a ser gerenta de estación. Foto: Adrián Salazar

Con ella coincide Solange, de 35 años, quien al igual que María Belén ve como una bendición el hecho de tener un empleo estable, con beneficios atractivos, y que este sea cerca de su hogar. Hace doce años encontró trabajo en la estación de gasolina que en ese entonces abría sus puertas en el sur de Guayaquil, a 6 minutos de su casa. Entró en el área de soporte operativo de tienda y tras escalar posiciones llegó a su puesto actual: gerenta de estación.

Terpel deja el negocio de la distribución de combustible en Ecuador tras 18 años en el mercado local

“Todos los colaboradores tenemos la plataforma en la que podemos formar una carrera. En esta plataforma vamos haciendo módulos, tanto virtuales como presenciales, y de esa manera vamos formando una malla curricular y vamos postulando a los puestos vacantes que se van abriendo”, comenta Solange, quien el pasado miércoles irradiaba felicidad porque otro de sus compañeros, que empezó en pista, logró ascender también a gerente de estación.

Además de sus funciones como gerenta de estación, Solange direcciona a diario a jóvenes y personas que llegan en busca de trabajo a la estación en la que se encuentra actualmente, en el norte de Guayaquil. Ella les explica cómo aplicar y mantiene vivo el sueño de crecimiento profesional de quienes buscan una oportunidad laboral.

Personas de diversas edades consiguen empleo y trabajan en estaciones de servicio. Foto: Adrián Salazar

Dice que cada apertura de una gasolinera o estación de servicio significa trabajo, oportunidades, prosperidad para el sector; ahorro de tiempo, distancia y combustible para los conductores, ya que recorren menos kilómetros para ‘tanquear’ su carro.

A esto le suma el concepto actual de una estación de servicio, dado que hace más de una década dejaron de ser solo abastecedores de combustible.

Evolucionaron y pasaron de gasolineras a estaciones de servicio, donde cuentan con una gama amplia de productos y servicios como tiendas (minimarkets), locales de comida, snacks y bebidas, cajeros, baños, productos tecnológicos, wifi, zonas de carga y recarga de vehículos, entre otros, que funcionan las 24 horas del día, los siete días a la semana.

Incluso hay estaciones de servicio donde en sus instalaciones funcionan además farmacias, servicios de lavandería de carros, servicios para mascotas, entre otros.

De gasolineras a estaciones de servicios

En Ecuador hay empresas como Primax, que opera en el país desde el 2006 con este concepto de estación de servicio, que cada vez incorpora nuevos productos o espacios. La firma que recientemente acordó la compra de Terpel en Ecuador y de parte de sus activos en Perú tiene más de 2.100 estaciones de servicio entre Perú, Ecuador y Colombia, además de una gran proyección de crecimiento en los próximos años, plasmada en sus planes de desarrollo y expansión.

Las tiendas de las estaciones de gasolina incluyen cada vez nuevos servicios. Foto: Adrián Salazar

Actualmente, Primax es una de las empresas con mayores ventas en Ecuador, de acuerdo con los registros de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Al cierre de abril del 2023, Primax tenía el 26,42 % de participación del mercado.

El nombre de Primax surgió en Ecuador en el 2006, cuando el Grupo Romero, de Perú, y Enap, de Chile, adquirieron las estaciones de Shell. Al año siguiente, en septiembre de 2007, sus tiendas de conveniencia, llamadas Listo!, dieron un giro, ofreciendo un servicio más prémium y con presencia de aliados en sus instalaciones como Sweet & Coffee.

Primax compró Terpel en Ecuador

A la fecha, junio 2024, Primax cuenta con más de 80 tiendas Listo! a nivel nacional, algunas están incluso fuera de sus estaciones, en zonas comerciales, dada la acogida que tienen.

“¡Vamos al Listo!” es la frase que usan Elian y Leo, dos primos, de 22 y 16 años, para salir a comer y reunirse con sus compañeros de clase y amigos de ‘peloteo’ (fútbol). Desde que abrió esta tienda (sin gasolinera), en el 2022, junto a Belo Horizonte, en el km 11 de la vía a la costa, oeste de Guayaquil, ellos han hecho de este lugar su punto de encuentro.

Las tiendas Listo! se convirtieron en puntos de encuentros para diversas actividades como el consumo de alimentos o reuniones (sociales o laborales). Foto: Adrián Salazar

“Nos saca de apuros en varias cosas. Si tenemos hambre, venimos sobre todo en las noches, después del ‘peloteo’. Si quiero comprar un sándwich, el cable del cargador del celular, un café, un postre o alguna otra cosa bien temprano o cuando todo está cerrado, vengo y lo compro. O también lo pido a domicilio”, dice Elian.

A casi 1.000 metros de esta tienda, en el km 10, está la estación de servicio y tienda Listo! Puerto Azul, que abrió sus puertas en octubre del 2023. Para Washington P. ha sido una ventaja contar con una gasolinera en ese punto, pues ahorra tiempo y kilómetros de recorrido, ya que antes debía avanzar a la vía Perimetral para dar la vuelta y ‘tanquear’ en la gasolinera que está en el sentido Guayaquil-Salinas.

Listo! sortea paquetes dobles todo pagado a Rock in Río Brasil 2024

“Ahora puedo ‘tanquear’ a lo que llego o a lo que salgo de la casa, porque la gasolinera está en el sentido (Salinas-Guayaquil-centro) de mi casa (Portofino) y ya no tengo que darme la vuelta para ir a cargar gasolina y después avanzar hasta un segundo retorno (vía a la costa) para volver a mi hogar”, expone Washington.

Personas de todas las edades, como los jóvenes, buscan a diario trabajo en las estaciones de servicio. Foto: Adrián Salazar

“Primax está creciendo de la mano de la urbe, generando nuevas plazas de trabajo y brindando nuevas experiencias y conveniencia a nuestros clientes”, indica Karl C., Country Manager Primax Ecuador, quien destaca que sus estaciones de servicio son, además de vender gasolina, un lugar para recargar energías, para mantener reuniones (de trabajo y sociales) las 24 horas del día.

Una estación de servicio también es sinónimo de plusvalía, pues aumenta el valor comercial de los inmuebles y los hace más atractivos por los servicios que ofrece, aseguran en esta firma.

Oportunidades de crecimiento

Solange, quien ha podido crecer profesional y personalmente, comenta que las oportunidades y beneficios que su trabajo le brinda se extienden también a sus hijos, puesto que la empresa tiene programas de incentivos, becas y premios para colaboradores y sus descendientes.

Premios, becas y otros incentivos se dan a los hijos de los colaboradores con las mejores calificaciones. Foto: Cortesía de Primax

En el caso de Solange, las buenas calificaciones escolares que han obtenido sus tres hijas, de 11, 9 y 8 años, las han hecho merecedoras de diversos beneficios, como productos tecnológicos, en el programa de Excelencia Académica de Atimasa, llamado Buena Nota, donde se premia el esfuerzo y la constancia de los niños de los colaboradores.

Premios, becas y otros incentivos se dan a los hijos de los colaboradores con las mejores calificaciones. Foto: Cortesía

También hay reconocimientos anuales para los colaboradores.

“Trabajamos como un solo equipo, nos apoyamos mutuamente para alcanzar las metas de manera individual y de la estación”, menciona Jorge Tacuri, promotor de pista de la estación Plaza Dañín, uno de los trabajadores cuyo esfuerzo se refleja en videos promocionales de reconocimiento a promotores de estación de servicio de este 2024, de la marca en Ecuador.

Talleres de emprendimientos, parte de los programas sociales y de capacitación. Foto: Cortesía

A eso se suman los talleres como los de educación financiera, de emprendimientos, de prevención de alcohol y drogas, de empoderamiento, entre otros.

Destinamos un presupuesto importante al bienestar de nuestros colaboradores y sus familias, capacitándolos constantemente. Así, como un solo equipo, trabajamos para posicionar el servicio al cliente como prioridad en Ecuador

Karl C., Country Manager Primax Ecuador

¿Cómo funciona una gasolinera?

Son varias las seguridades y los permisos que se requieren para instalar una gasolinera en Ecuador. Para el 2021 eran cerca de los 30 permisos de diferentes entidades o autoridades como municipios, Cuerpo de Bomberos, agencias o direcciones estatales. Entre los requisitos constan autorización para despacho de combustible y comercialización, planes de contingencia, planes de seguridad, certificados de pruebas como las hidrostáticas (estanqueidad y hermeticidad), certificación o análisis de espesores de tanques y otros.

Cada surtidor cuenta con diferentes medidas de seguridad. Foto: Adrián Salazar

Y antes de todos los permisos y sus requisitos, está la parte de las seguridades y demás elementos considerados en la planificación y en la edificación de la infraestructura.

Primera importación privada de gasolina súper 95: Primax traerá 20.000 barriles el 25 de diciembre

“Cada uno de los elementos considerados en la infraestructura de una estación de servicios de combustible tiene criterios técnicos de diseño que están directamente relacionados con la seguridad y el medioambiente. Estos elementos son considerados como elementos críticos y tienen un tratamiento especial en relación a su revisión periódica y sus mantenimientos preventivos”, asegura Paúl C. V., gerente de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de Primax Comercial de Ecuador.

La seguridad es vital en una estación de servicios. Foto: Cortesía

Para esto hay varios aspectos por considerar, entre los más fundamentales:

  • Tener los tanques de almacenamiento enterrados (arena) y en un cubeto de concreto, especialmente diseñado para estos equipos, “nos ayudan a evitar el contacto del combustible y sus vapores con el oxígeno, lo cual reduce al mínimo una explosión”. Lo mismo ocurre ante una posible filtración de la estructura del tanque, que “puede ser controlado en este cubeto diseñado para este tipo de emergencias”, indica Paúl C.
  • En las islas de despacho de combustible, por ejemplo, los dispensadores cuentan con sistemas de corte de suministro de combustible ante cualquier emergencia que pueda presentarse, lo cual reduce el riesgo de un posible incendio.
  • A todo el diseño seguro de una estación de servicios, “se debe tener personal capacitado y entrenado para utilizar sistemas contra incendios y que es solicitado por las entidades de regulación y control, para así garantizar las medidas de seguridad en operación”, enfatiza el gerente de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.


Cada uno de los elementos considerados en la infraestructura de una estación de servicios de combustible tiene criterios técnicos de diseño que están directamente relacionados con la seguridad y el medioambiente.

Paúl C. V., gerente de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de Primax Ecuador